Las lluvias podrían superar los 100 mm en sectores del centro-oeste del país
El último fin de semana de agosto traerá lluvias de gran magnitud en el centro y norte del país, con acumulados excepcionales y posibles complicaciones en áreas ya afectadas por excesos hídricos.
El mes de agosto se despide con características muy poco habituales: acumulados pluviales que marcan registros históricos en distintas regiones de la Argentina. Zonas como Córdoba y sectores de Santa Fe han recibido volúmenes de agua que no tienen antecedentes en este mes, consolidando un invierno con lluvias extraordinarias. Leonardo De Benedictis de Meteored nos cuenta como van a ser las lluvias y tormentas, y cuál es el pronóstico para los próximos días.
Estas precipitaciones, sumadas a las ya ocurridas en los últimos meses, colocan a localidades como Pehuajó, 9 de Julio y Carlos Casares en una situación crítica, con caminos anegados, zonas rurales aisladas y campos inundados. La misma situación se replica en el centro de la provincia de Buenos Aires, donde los acumulados fueron igualmente muy significativos.
Si bien para la actividad agropecuaria estas lluvias implican un beneficio en el perfil hídrico, la situación se torna heterogénea. En sectores donde la capacidad de absorción del suelo ya está colmada, el exceso de agua genera serios problemas de anegamiento e inundaciones, mientras que para otros sectores pueden ser determinantes para generar una evolución óptima en los cultivos de invierno.
Pronóstico para el fin de semana
El foco principal de las precipitaciones se ubicará durante el sábado sobre la región de Cuyo y Córdoba, con acumulados que, según las proyecciones de nuestro modelo de confianza, el modelo ECMWF del Centro Europeo, podrían superar los 100 mm en sectores del centro-oeste del país.
El domingo, el sistema avanzará hacia el este, con lluvias importantes en Santa Fe, Entre Ríos y, en menor medida, en Buenos Aires y La Pampa. Allí, los registros estimados rondarían entre 40 mm y 50 mm, aunque no se descarta que en forma puntual puedan alcanzarse valores superiores.
Ver también: Las lluvias del fin de semana podrían comprometer las zonas inundadas
De este modo, el último fin de semana de agosto se proyecta con la posibilidad de agravar las complicaciones en las provincias que ya vienen sufriendo el impacto del exceso de agua. Hay que destacar que entre lo que llovió la semana pasada, sumado a lo que puede precipitar durante el fin de semana, se podría consolidar un agosto récord en varios sectores del país.
Cambio en las temperaturas
Junto con las lluvias llegará un cambio en las condiciones térmicas. Tras el paso del sistema, el viento rotará al sur, favoreciendo un descenso de temperaturas que se hará sentir en el comienzo de septiembre.
El enfriamiento no alcanzaría para generar heladas en la franja central, pero sí marcará un contraste notable respecto a los días previos, que estuvieron dominados por un ambiente primaveral. El inicio del nuevo mes se presentará así con características más invernales en los primeros días, para luego recuperarse paulatinamente.
Este cambio de escenario será clave no solo para el cierre del invierno, sino también para la transición hacia la primavera, con un panorama que seguirá mostrando contrastes marcados y un comportamiento climático que se mantiene fuera de lo habitual.