Las políticas agropecuarias actuales dejan fuera de la cancha a productores de pequeña y mediana escala
La Federación Agraria Argentina realizó una reunión en Rosario, donde alertaron sobre la difícil situación del sector y anticiparon asambleas zonales para definir acciones gremiales.
Este jueves, el Consejo Directivo Central (CDC) de la Federación Agraria Argentina (FAA) sesionó en la ciudad de Rosario para analizar la situación crítica que enfrentan miles de pequeños y medianos productores en todo el país. Con una amplia representación de dirigentes de distintas provincias, el encuentro dejó en evidencia un fuerte malestar frente al contexto actual: presión impositiva, escasa rentabilidad y falta de políticas diferenciadas que contemplen la realidad de los chacareros.
Durante la reunión, los federados señalaron que las políticas agropecuarias vigentes "dejan fuera de la cancha" a quienes producen en menor escala, y advirtieron que muchas explotaciones familiares están al borde de desaparecer. "Se está perdiendo la cultura del trabajo en el campo por falta de rentabilidad y por el abandono de políticas públicas específicas para nuestro sector", expresaron.
Uno de los puntos más cuestionados fue la desarticulación de organismos clave para el desarrollo agropecuario, como el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) y otras instituciones estatales que, según destacaron, son herramientas fundamentales para la innovación, el acompañamiento técnico y la sostenibilidad del sector. "Estos organismos deben ser modernizados y fortalecidos, no vaciados ni desmantelados", reclamaron.
Ver también: Raúl Víctores: "Han faltado a su palabra"
Estos temas, entre otros, se debatirán a lo largo y a lo ancho del país en las asambleas zonales de distrito de la entidad que se realizarán el 12 y 19 de julio, una instancia colectiva de diálogo donde los delegados federados definirán las propuestas y acciones gremiales a seguir, de cara al próximo Congreso Anual en septiembre.
La dirigencia federada insistió en la urgencia de construir políticas públicas que promuevan la producción con equidad y arraigo territorial. "Sin pequeños y medianos productores, no hay futuro para el interior profundo", concluyeron.