Lluvia: la protagonista de la cosecha fina y la siembra de gruesa
En los últimos días, las inundaciones causadas por las lluvias han captado la atención del sector agropecuario. Y continúa siendo crucial, especialmente de cara a la campaña de cultivos finos y el inicio de la de cultivos gruesos.
De acuerdo al último Panorama Agrícola Semanal presentado por la Bolsa de Cereales de Rosario (BCR), las lluvias registradas en los últimos días, en la que se destaca la llamada Tormenta de Santa Rosa, si bien aportaron humedad clave para los cultivos de invierno, también desencadenaron excesos hídricos que ya muestran consecuencias.
El total de la superficie de trigo presenta un 27,3% de exceso hídrico, concentrada principalmente en el este y sur del área agrícola. Como consecuencia, se comenzó a informar sobre la aparición de focos de enfermedades fúngicas. Sin embargo, un 98% del área que aún se mantiene en pie cuenta con una condición de cultivo normal a excelente.
Aunque continúa la preocupación por las excesivas lluvias, se prevé un impacto positivo en los cultivos de invierno, ya que generan una mayor demanda de agua durante el inicio de sus estadíos reproductivos.
Leé también: Prorrogan la emergencia agropecuaria en cuatro partidos bonaerenses
En lo que respecta a la cebada, no ha sufrido grandes consecuencias negativas debido a las precipitaciones de los últimos días, sino que han mejorado los perfiles de humedad. Como resultado, el 82 % de los lotes presenta una condición hídrica adecuada/óptima, y el 93 % de la superficie implantada cuenta con un estado general del cultivo normal/bueno.
En el caso de la cosecha de maíz 2024/25 se vió enlentecida producto de las precipitaciones. Sin embargo, ha alcanzado el 98,5 % del total estimado, reportando un rinde promedio nacional alrededor de 72 qq/Ha, lo que permite mantener la proyección de la BCR de 49 MTn.
Por su parte, el ritmo de la siembra de la campaña 2025/26 se ha visto afectada por los excesos hídricos, y se estima que las actividades se reanudarán en gran parte del centro y sur de Santa Fe, Entre Ríos y el este de Córdoba en los próximos días. No obstante, aún se espera una recuperación en área de un 9,9 % interanual.
Por último, la siembra de girasol también sufrió demora debido a las lluvias de los últimos días. A nivel nacional ya se ha sembrado el 22,7% de las 2,6 MHa proyectadas. Sin embargo, en el sur del área agrícola, las consecuencias de las recientes tormentas impiden aún la recuperación de lotes y caminos rurales, impidiendo el normal desarrollo de las actividades.