Incendios Forestales

Los incendios forestales ya arrasaron 895 mil hectáreas en Europa y golpean al agro

El fuego cuadruplica la superficie quemada en 2024 y afecta con fuerza a España, Francia, Chipre y Rumania. Viñedos, olivos y ganado están entre las principales pérdidas del sector agrícola europeo.

Chacra
20 de Agosto de 2025

Gran parte de Europa atraviesa una de sus temporadas más devastadoras de incendios forestales en décadas. Según el Centro Común de Investigación (JRC), el área quemada en lo que va del año supera las 895.000 hectáreas, más de cuatro veces lo registrado durante el mismo periodo de 2024. 

En España, la situación es alarmante: el país suma más de 382.000 hectáreas afectadas, cifra que cuadruplica su promedio histórico. Las regiones más castigadas son Galicia, Castilla y León y Extremadura, donde los incendios han obligado a evacuar poblaciones, cortado vías férreas y carreteras, e incluso paralizado parte del histórico Camino de Santiago

En Francia, el incendio de mayor magnitud desde 1949 arrasó ligeramente más de 17.000 hectáreas en la región del Aude, causando evacuaciones y destrucción en pueblos y viñedos.

En el conjunto de Europa, se ha detectado un número récord de incendios que han generado emisiones sin precedentes de dióxido de carbono. 

Campos en cenizas: qué cultivos y zonas agrícolas sufren con mayor dureza

En Francia, la eliminación de viñedos, que actuaban como barreras naturales contra el fuego, ha agravado la propagación de las llamas en el Aude. Más de 5000 hectáreas de viña fueron arrancadas el último año por políticas de reducción de producción, dejando suelo expuesto y acelerando la destrucción. En España, zonas vinícolas clave como Navarra, Valdeorras, Ribera Sacra y Monterrei ya reportan daños significativos. Agricultores señalan que, aunque los bosques han sido los más afectados, los viñedos han sufrido pérdidas directas y su producción, especialmente en Galicia, está siendo evaluada. En Chipre, específicamente en la región de Limassol, se perdieron al menos 1.712 viñedos, junto a más de 100 cabezas de ganado, tras incendios en el distrito de Malia que destruyeron miles de hectáreas agrícolas. En Rumania, focos de incendio en el condado de Mehedini arrasaron más de 1 000 hectáreas de tierra agrícola, afectando seriamente los cultivos locales. 

Ver también: Carne, café y frutas en la mira: Lula lanza plan de auxilio frente a los aranceles de Estados Unidos

Regiones como Grecia, Portugal y el norte de África han registrado incendios intensos que dañaron olivos, viñedos y huertos -aunque no siempre cuantificados en hectáreas-, al tiempo que el estrés térmico debilitó la producción de cítricos, tomates y otros vegetales

La ola de calor prolongada, con temperaturas que superan los 45 °C, combinada con vegetación seca y abandono rural, creó el escenario propicio para que los incendios se propagaran con una ferocidad inédita en las últimas décadas. Además del impacto ambiental, el daño al sector agropecuario, especialmente en viñedos, olivos y tierras cultivables, representa un golpe directo al tejido económico rural y a la seguridad alimentaria de la región. Los productores afrontan pérdidas posiblemente severas, mientras gobiernos y la Unión Europea deberán evaluar medidas urgentes para compensar y reconstruir estas comunidades agrícolas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"