Aleteo global

Los Parques Nacionales se llenaron de binoculares y emoción en el Global Big Day

Más de 1.500 observadores participaron desde distintos Parques Nacionales de Argentina en la jornada mundial de avistamiento de aves.

15 de Octubre de 2025

 El amanecer del 11 de octubre trajo algo más que canto de calandrias y zorzales. En decenas de senderos de los Parques Nacionales argentinos, los binoculares se convirtieron en la herramienta estrella de la jornada: se celebraba el Global Big Day, el mayor evento mundial de observación de aves, y el entusiasmo se respiraba en el aire.

Desde los Esteros del Iberá hasta el Parque Nacional Nahuel Huapi, grupos de familias, científicos, guardaparques y curiosos se sumaron al reto global de registrar la mayor cantidad posible de especies en un solo día. Algunos llegaron con listas preparadas y aplicaciones abiertas; otros, simplemente con la expectativa de dejarse sorprender por el vuelo de un carpintero real o el silbido del macá común.

El resultado, una vez más, fue impresionante: más de 7.800 especies registradas en todo el mundo y más de 770 en Argentina, lo que representa casi el 10% del total global. Los Parques Nacionales aportaron una porción clave de ese registro, consolidándose como verdaderos santuarios de biodiversidad.

"Es increíble ver cómo personas de todas las edades se conectan con la naturaleza a través de algo tan simple como mirar al cielo", comentó uno de los voluntarios del Parque Nacional El Palmar, mientras señalaba con orgullo una pareja de tucanes.

Los Parques Nacionales se llenaron de binoculares y emoción en el Global Big Day

En varios Parques, la jornada fue más allá del avistamiento. Hubo talleres sobre la plataforma EBird, charlas educativas, recorridos guiados y espacios de intercambio entre aficionados y expertos. El espíritu del Global Big Day no solo radica en contar aves, sino en tejer una red global de personas unidas por la curiosidad y el amor por la naturaleza.

Organizado por el Laboratorio de Ornitología de la Universidad de Cornell, el evento se repite dos veces al año y convoca a observadores de todos los rincones del planeta. En Argentina, la Administración de Parques Nacionales, junto con Aves Argentinas, los Clubes de Observadores de Aves (COAs), eBird Argentina y gobiernos provinciales y municipales, impulsan la participación comunitaria en este evento que combina ciencia ciudadana, turismo y conservación.

Con el plazo de carga de registros abierto hasta el 17 de octubre, los conteos siguen sumando y el entusiasmo no decae. Después de todo, cada especie avistada es una historia compartida y una nueva oportunidad para mirar el entorno con ojos atentos y agradecidos.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"