"Mar de Girasol": Mar del Plata será sede del 8° Congreso Argentino de Girasol 2026
El 8° Congreso Argentino de Girasol reunirá a productores, técnicos, investigadores y empresas para debatir el futuro de la oleaginosa en un contexto de producción récord.
La Asociación Argentina del Girasol (ASAGIR) anunció la realización del 8° Congreso Argentino de Girasol, que llevará como lema "Mar de Girasol" y se desarrollará el 16 de abril de 2026 en el Hotel Sheraton de Mar del Plata. El encuentro buscará reunir a productores, técnicos, investigadores, empresas y representantes de la industria para debatir los desafíos y oportunidades del cultivo en un escenario productivo en expansión.
El presidente de ASAGIR, Juan Martín Salas Oyarzun, destacó que la producción estimada para la campaña 2025/26 alcanzará los 5,8 millones de toneladas, un 16% más que el ciclo previo y la cifra más alta de los últimos 25 años. Según estimaciones de la Bolsa de Cereales, este volumen permitiría generar exportaciones por 2.299 millones de dólares, un 38% por encima del año anterior, además de aportar 648 millones de dólares en recaudación fiscal. "Queremos que el Congreso se constituya en un ámbito para potenciar y resaltar el aporte del cultivo de girasol a la economía nacional", señaló el dirigente.
El encuentro apunta a fortalecer la competitividad del cultivo a través de seis ejes centrales. El primero se enfocará en estrategias agronómicas para elevar rendimientos y calidad, clave para sostener la expansión del girasol en distintas regiones productivas. Otro de los pilares será la generación de conocimiento, promoviendo la presentación de trabajos científicos y consolidando al congreso como referencia para académicos y profesionales del sector.
La innovación también tendrá un rol protagónico, con la articulación entre ciencia, tecnología y empresas para abordar el futuro del cultivo en áreas como genética, sanidad, ecofisiología y manejo agronómico adaptado a escenarios ambientales cambiantes. En paralelo, especialistas analizarán el comportamiento de los mercados internacionales, considerando tendencias de producción, consumo, logística y sustentabilidad en un contexto geopolítico dinámico.
El congreso además examinará la cadena de valor del girasol dentro del nuevo ciclo socioeconómico, poniendo el foco en herramientas para adaptarse a oportunidades de negocios y desafíos emergentes. Finalmente, se abordará el vínculo del cultivo con el desarrollo sostenible y la importancia de promover políticas públicas de largo plazo que fortalezcan la competitividad del sector.
Este espacio estratégico buscará proyectar el futuro de una oleaginosa clave para la economía argentina.

