Informe IERAL

Mendoza enfrenta su peor retroceso en ventas externas en una década

En el primer semestre de 2025, las ventas externas de la provincia cayeron un 2% en términos reales, mientras que a nivel país subieron en igual proporción.

26 de Septiembre de 2025

El último informe coyuntural del Instituto de Estudios sobre la Realidad Argentina y Latinoamericana (IERAL) advierte que Mendoza continúa atravesando un escenario complejo en materia exportadora. En la primera mitad de 2025, la provincia colocó en el exterior bienes por USD 735 millones, lo que representa una baja real del 2% en contraste con el desempeño nacional, que mostró una leve recuperación.

El peso del vino en baja

La estructura exportadora mendocina sigue fuertemente condicionada por el sector vitivinícola, que concentra casi la mitad del total provincial. Sin embargo, las ventas externas de vinos retrocedieron un 3% en el semestre y acumulan una caída del 42% en los últimos doce años. Esta merma está directamente vinculada con la retracción del consumo mundial de vinos en los últimos tres años, lo que impacta en precios y volúmenes exportados.

Frutas y hortalizas, entre la recuperación y la falta de competitividad

En el frutícola y hortícola persisten problemas de rentabilidad y productividad, aunque algunos productores logran insertarse en nichos específicos gracias a la innovación. En la agroindustria, las hortalizas procesadas mantienen crecimiento, mientras que las frutas frescas muestran una leve recuperación tras años de retrocesos.

Industria y combustibles: luces y sombras

En la industria, los plásticos ganan protagonismo con ventas externas en ascenso, aunque con oscilaciones. En tanto, los combustibles, pese a su expansión en la última década, enfrentan un futuro limitado por la menor extracción petrolera y el retiro de la principal operadora.

Mendoza enfrenta su peor retroceso en ventas externas en una década

Factores macro que condicionan el futuro

De cara a los próximos meses, las perspectivas dependerán de factores macroeconómicos y estructurales. Con un dólar que se mantiene por debajo de su promedio histórico y altos costos en dólares, la competitividad mendocina exigirá mejoras en productividad, diversificación de mercados y acceso a financiamiento y tecnología.

En síntesis, la provincia se enfrenta al desafío de sostener sus exportaciones en un contexto global adverso para el vino, con sectores que aún requieren transformaciones de fondo para aprovechar mejor su potencial.


Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"