Acuerdo bilateral

México y Brasil sellan alianza en biocombustibles e inversiones

Dieron un paso clave en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales tras la firma de dos acuerdos orientados al desarrollo de los biocombustibles y la promoción de inversiones.

Chacra
29 de Agosto de 2025

En la Ciudad de México, ambos países firmaron acuerdos para impulsar la cooperación en biocombustibles y promover nuevas inversiones. El objetivo es fortalecer el vínculo bilateral y avanzar en la transición energética.

Brasil y México dieron un paso clave en el fortalecimiento de sus relaciones bilaterales tras la firma de dos acuerdos orientados al desarrollo de los biocombustibles y la promoción de inversiones. El acto tuvo lugar este miércoles en la Ciudad de México, en el marco de la visita oficial encabezada por el vicepresidente brasileño, Geraldo Alckmin, quien se reunió con el secretario de Relaciones Exteriores, Juan Ramón de la Fuente, y el secretario de Economía, Marcelo Ebrard Casaubon.

El primero de los documentos suscritos fue la Declaración de Intenciones sobre Cooperación Bilateral en Materia de Producción y Uso de Biocombustibles, que establece un marco de colaboración en áreas como el intercambio tecnológico, la regulación, la certificación y la producción sostenible. El acuerdo busca aprovechar la experiencia de Brasil, líder mundial en bioetanol derivado de caña de azúcar, así como en biodiésel y combustibles sostenibles para la aviación y el transporte marítimo.

El segundo acuerdo, un Memorando de Entendimiento entre la Secretaría de Economía de México y la Agencia Brasileña de Promoción de Exportaciones e Inversiones (ApexBrasil), apunta a impulsar el comercio y la inversión bilateral. Entre sus objetivos se destacan el fortalecimiento de capacidades institucionales y empresariales, la promoción de bienes y servicios, y la generación de nuevas oportunidades de negocio.

Durante el encuentro, el ministro de Agricultura de Brasil, Carlos Fávaro, subrayó que la alianza no se limita al plano económico: "Queremos ir más allá de la relación comercial de alimentos. Este es un pacto global contra el hambre, con alimentos más saludables y accesibles para la población".

Ver también: El Mercosur busca abrir el mercado canadiense: reanudan las negociaciones comerciales tras cuatro años de parálisis

Por su parte, el vicepresidente Alckmin destacó la relevancia social, económica y ambiental de los convenios, en especial frente a los desafíos de la descarbonización, e invitó a México a participar en la COP30, que se celebrará en noviembre en Belém do Pará.

Con estas iniciativas, Brasil y México no solo consolidan su cooperación en el ámbito energético y agrícola, sino que también apuntan a reforzar su papel como actores estratégicos en la transición hacia economías más sostenibles.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"