Gripe Aviar

Mientras en Argentina cierran, Brasil continúa reabriendo mercados para la carne avícola

Chile, Namibia, Macedonia del Norte y Arabia Saudita autorizaron nuevamente las importaciones tras la conclusión del brote de influenza aviar en Rio Grande do Sul.

Chacra
26 de Agosto de 2025

La avicultura brasileña recuperó en los últimos días nuevos mercados internacionales luego de que Chile, Namibia, Macedonia del Norte y Arabia Saudita levantaran las restricciones temporales impuestas a la carne de aves de corral procedente de Brasil. Las medidas habían sido adoptadas a raíz de un brote de influenza aviar altamente patógena (HIAIP) detectado en el municipio de Montenegro, en el estado de Rio Grande do Sul.

Con estas reaperturas, el país sudamericano consolida su posición en el comercio global de proteínas, aunque todavía enfrenta cierres parciales y totales en algunos destinos estratégicos.

Actualmente, un amplio grupo de países no presenta restricciones a las exportaciones brasileñas, entre ellos Albania, Angola, Argelia, Argentina, Bahréin, Bolivia, Bosnia y Herzegovina, Cuba, Egipto, El Salvador, Hong Kong, India, Irak, Jordania, Kuwait, Lesotho, Libia, Marruecos, Mauritania, México, Myanmar, Paraguay, Perú, República Dominicana, Qatar, Sudáfrica, Singapur, Sri Lanka, Turquía, Emiratos Árabes Unidos, Uruguay, Vanuatu y Vietnam, además de los recientemente reincorporados Chile, Namibia, Macedonia del Norte, Arabia Saudita y el propio municipio de Montenegro.

Ver también: Estados Unidos recorta sus previsiones de importación de carne vacuna y Australia marca récord en exportaciones de feedlots

En contraste, algunos mercados mantienen un bloqueo total a la carne avícola de Brasil, como es el caso de Canadá, China, Malasia, Pakistán, Timor-Leste y la Unión Europea. Otros aplican restricciones parciales: Armenia, Bielorrusia, Kazajstán, Omán, Kirguistán, Rusia, Tayikistán y Ucrania limitan la importación únicamente al estado de Rio Grande do Sul, mientras que Japón restringe el ingreso a los municipios de Campinápolis y Santo Antônio da Barra. También existen países que reconocen zonas específicas, como Mauricio, San Cristóbal y Nieves, Surinam y Uzbekistán, aplicando la llamada "regionalización" prevista por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OMSA) y la Organización Mundial del Comercio (OMC).

Brasil es el mayor exportador mundial de carne avícola y cualquier restricción sanitaria tiene efectos inmediatos en la cadena productiva y en su balanza comercial. La recuperación de mercados como Chile y Arabia Saudita representa un alivio para el sector, aunque la continuidad de los bloqueos en China y la Unión Europea mantiene la presión sobre la industria.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"