Nuevo Mapa de Cultivos: tecnología satelital al servicio del agro
El Gobierno lanzó una herramienta que combina teledetección y relevamiento territorial. Permitirá a productores y al Estado anticipar riesgos y planificar con mayor precisión.
La Secretaría de Agricultura lanzó una plataforma que combina teledetección satelital y relevamiento territorial. Permitirá a productores y al Estado anticiparse a fenómenos adversos y optimizar la planificación.
El Gobierno Nacional, a través de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía, presentó el Mapa de Cultivos, una herramienta digital de alta precisión que busca fortalecer la toma de decisiones tanto en el sector público como en el privado.
El sistema integra datos de campañas anteriores de cultivos de fina y gruesa, con información generada mediante tecnología satelital, machine learning y relevamientos a campo, para ofrecer una radiografía actualizada de la actividad agrícola en todo el país.
Entre sus funciones principales, la plataforma permite identificar con exactitud la localización de los cultivos, analizar tendencias de crecimiento y rendimiento, y evaluar el impacto de fenómenos como inundaciones, sequías o plagas. También facilita la planificación logística y el análisis de cosechas.
Ver también: Córdoba suma "Corredores Biológicos" como práctica de BPAs
El desarrollo estuvo a cargo de la Dirección Nacional de Agricultura, que cada campaña releva a campo unas 2 millones de hectáreas a través de sus 40 delegaciones en todo el territorio productivo. Estos datos se integran con imágenes satelitales de alta y mediana resolución y son procesados en un Sistema de Información Geográfica (SIG) mediante un algoritmo de machine learning.
De esta manera, el Mapa de Cultivos combina tecnología de vanguardia con trabajo territorial, constituyéndose en una de las fuentes de información agrícola más completas y precisas del país.