Octubre se despide con un poderoso ingreso de aire helado
Una masa de aire polar avanza desde el sur y provocará un marcado descenso térmico en el centro del país, con heladas generalizadas durante las mañanas del martes 28 y miércoles 29 de octubre.
Ya comienza a sentirse con mayor intensidad la irrupción de aire frío sobre el centro y norte del país. El avance de esta masa polar, impulsada por vientos del sector sur, ya genera chaparrones dispersos sobre la franja costera bonaerense, marcando el inicio de un período breve pero intenso de condiciones frías para la época del año. El especialista de Meteored, Leonardo De Benedictis, nos da detalles del pronóstico para los próximos días.
El fenómeno, de origen marítimo, provoca un descenso térmico muy marcado, con valores mínimos que en la provincia de Buenos Aires y en el este de La Pampa podrían ubicarse entre 0 °C y 2 °C. En el sudoeste bonaerense, las temperaturas llegarán a valores cercanos a 0 ºC o incluso -1 ºC, siendo el núcleo más frío de todo el evento.
Se prevé que el momento de mayor intensidad se registre durante la madrugada y la mañana del martes 28, momento en el que se espera que las heladas sean generalizadas en gran parte de la región pampeana. El miércoles persistirá el aire frío, aunque con menor intensidad y heladas más aisladas. Recién hacia la tarde de ese día, con la rotación del viento al norte, comenzará un paulatino ascenso térmico que se mantendrá durante el resto de la semana.
Heladas tardías: impacto directo sobre los cultivos de invierno
El descenso térmico previsto genera preocupación en el sector agropecuario, especialmente por el riesgo de heladas tardías que podrían afectar a los cultivos de trigo y cebada en plena etapa de espigazón y llenado de grano. Estas condiciones, podrían causar daños puntuales sobre los lotes más expuestos al sur de Buenos Aires y el este de La Pampa.
Si bien se espera un evento de corta duración, la magnitud del descenso y el momento del ciclo agrícola lo convierten en un episodio de riesgo. La humedad presente en los suelos podría actuar como atenuante, ya que los perfiles recargados de agua reducen la pérdida de calor superficial y moderan el enfriamiento en las capas más bajas.
El impacto final dependerá de la duración del evento y de la cobertura nubosa local durante la madrugada del martes. Zonas despejadas y con viento en calma tendrán mayores probabilidades de heladas intensas, mientras que la nubosidad residual podría limitar los descensos extremos en algunos sectores del centro del país.
Breve pero intenso: recuperación térmica hacia mitad de semana
El ingreso de aire polar será de corta duración, aunque con efectos notorios. Las temperaturas mínimas más bajas se concentrarán entre el martes y el miércoles, pero desde la tarde del miércoles se prevé una recuperación progresiva, con viento del norte y condiciones más estables.
A partir del jueves, el ambiente se tornará más templado y las temperaturas continuarán en ascenso, retornando a valores más habituales para la época. No obstante, hacia el fin de semana se vislumbran indicios de inestabilidad sobre la franja central del país, lo que podría dar lugar a nuevos chaparrones o tormentas aisladas.
En síntesis, se trata de un evento breve pero intenso, con potencial de generar heladas tardías en la zona pampeana, particularmente en Buenos Aires y La Pampa. Luego, las condiciones tenderán a normalizarse, permitiendo retomar la tendencia favorable de la campaña agrícola 2025/26, que hasta el momento muestra un balance positivo en términos de humedad y desarrollo de los cultivos.

