Más mercados

Paraguay logra la apertura del mercado de Filipinas para carne bovina, porcina y aviar

Paraguay concretó la apertura del mercado filipino para carnes bovina, porcina y aviar, tras la aprobación sanitaria oficial. El país asiático importa más de 1,5 millones de toneladas anuales, tres veces la producción paraguaya.

17 de Septiembre de 2025

El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (Senacsa) confirmó que Filipinas habilitó oficialmente el ingreso de productos cárnicos paraguayos de origen bovino, porcino y aviar, consolidando un nuevo paso en la estrategia de diversificación y expansión de mercados para la producción nacional.

Paraguay logra la apertura del mercado de Filipinas para carne bovina, porcina y aviar

La notificación fue enviada por las autoridades sanitarias del Departamento de Agricultura del país asiático, tras una serie de auditorías técnicas realizadas en Paraguay a fines de 2024. En aquella oportunidad, inspectores filipinos verificaron las condiciones sanitarias, de inocuidad y trazabilidad en frigoríficos, mataderos y laboratorios, además del sistema veterinario nacional.

Un mercado estratégico en Asia

Con una población cercana a los 115 millones de habitantes, Filipinas se posiciona como uno de los mayores importadores de proteínas animales en el sudeste asiático. Cada año adquiere alrededor de 1,4 a 1,5 millones de toneladas de carne bovina, porcina y aviar, un volumen que triplica la producción total de Paraguay.

En 2024, las compras filipinas alcanzaron los USD 1.600 millones en carnes: unas 208.000 toneladas de bovina (USD 624 millones), 393.000 toneladas de porcina (USD 527 millones) y 478.000 toneladas de aviar (USD 461 millones).

Ver también: Confirman el primer caso de gripe aviar en ganado lechero en Estados Unidos

Para el sector privado y el Gobierno paraguayo, la apertura representa no solo un avance comercial, sino también un posicionamiento estratégico en Asia. "Filipinas es una puerta de entrada al sudeste asiático, un mercado de enorme potencial para nuestras proteínas", destacaron desde Senacsa y el Ministerio de Industria y Comercio.

El logro, fruto de un trabajo conjunto entre los sectores público y privado, refuerza la credibilidad sanitaria del país y abre la posibilidad de seguir avanzando en otros mercados asiáticos, en línea con la política de diversificación de destinos y reducción de la dependencia de los compradores tradicionales.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"