Perspectivas globales para los granos en la campaña 2025/26
El último Informe de Mercados Agrícolas elaborado por la BCCBA describe un escenario internacional marcado por la abundancia de granos y cosechas récord, aunque con señales de cautela.
El último Informe de Mercados Agrícolas elaborado por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) describe un escenario internacional marcado por la abundancia de granos y cosechas récord, aunque con señales de cautela ligadas al clima y al estado de los cultivos. El trabajo analiza la evolución de los principales mercados y ofrece perspectivas para la campaña 2025/26.
En el caso de la soja, Estados Unidos avanza con la cosecha y mantiene cultivos en condiciones mayormente buenas, con 61% del área en estado óptimo. El USDA elevó levemente su proyección de producción a 117,1 millones de toneladas, aunque con menores exportaciones previstas. En Brasil se anticipa un récord de 177,6 millones de toneladas gracias a la expansión del área sembrada, lo que consolidaría su rol como principal proveedor global. En Argentina, en cambio, se prevé una reducción del 3% en la superficie, lo que mantendría la producción en torno a 48-50 millones de toneladas.
Para el maíz, el organismo estadounidense estima una cosecha récord de 427,1 millones de toneladas, 13% superior al ciclo previo, con stocks finales en aumento. Brasil cerró una campaña excepcional con 139,6 millones de toneladas y, hacia adelante, proyecta 138,2 millones para 2025/26, apenas por debajo del récord. En Argentina, la Bolsa de Rosario anticipa un fuerte repunte del área sembrada, con la posibilidad de alcanzar una producción histórica de 61 millones de toneladas bajo un escenario climático favorable.
En cuanto al trigo, la cosecha del hemisferio norte avanza con muy buenas condiciones, y el USDA estima una producción mundial récord de 816,2 millones de toneladas. Rusia, la Unión Europea, Canadá y Estados Unidos serán los principales exportadores, con una mayor participación conjunta en el mercado. En Argentina, el 85% de los lotes presenta un estado entre bueno y excelente, con una condición hídrica adecuada en casi nueve de cada diez hectáreas. De mantenerse estas condiciones, el país podría alcanzar 20 millones de toneladas, un volumen competitivo dentro del hemisferio sur.
En definitiva, el panorama agrícola internacional se caracteriza por una fuerte disponibilidad de granos, con producciones récord en varios países y una oferta que supera los promedios históricos. Sin embargo, la dinámica de los próximos meses dependerá de la evolución climática y del estado de los cultivos en el hemisferio sur, factores que podrían acentuar la abundancia o introducir señales de ajuste en los balances globales. En este contexto, los mercados se mantienen atentos a cómo interactúan estos elementos para definir si la campaña 2025/26 consolida un escenario de estabilidad o abre la puerta a nuevas tensiones en la formación de precios.