Ponen fin a la norma que establecía un límite de plantaciones de yerba mate por productor
El Gobierno derogó oficialmente la Resolución 170/2021, que limitaba a cinco hectáreas anuales por productor la superficie destinada a nuevas plantaciones de yerba mate.
El Gobierno derogó oficialmente la Resolución 170/2021, que limitaba a cinco hectáreas anuales por productor la superficie destinada a nuevas plantaciones de yerba mate. La decisión fue formalizada mediante la Resolución 42/2025, publicada este martes 6 de mayo en el Boletín Oficial .
"La Resolución 42/25 del Instituto Nacional de la Yerba Mate con firma de su Directorio deroga definitivamente las restricciones al crecimiento de la producción en este mercado, terminando la tarea que comenzamos con el DNU 70/23. Ahora es momento de salir a conquistar el mundo", indicó el ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger en su cuenta de X.
Contexto y antecedentes
La Resolución 170/2021 fue implementada durante el gobierno de Alberto Fernández con el objetivo de evitar la sobreproducción de hoja verde, estabilizar los precios y proteger a los pequeños y medianos productores, especialmente en las provincias de Misiones y Corrientes.
Sin embargo, a partir de diciembre de 2023, con la asunción de Javier Milei, se inició un proceso de desregulación del sector yerbatero. El Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 eliminó la facultad del INYM para fijar precios mínimos. Posteriormente, el 14 de abril de 2025, el Ministerio de Economía derogó la Resolución 152/2021, que respaldaba legalmente la norma del INYM .
El Gobierno nacional sostiene que la eliminación de estas regulaciones permitirá a los productores determinar libremente la extensión de sus plantaciones, promoviendo la inversión, la innovación y la generación de empleo, reforzando así el derecho de propiedad y garantizando la libre competencia