ACTUALIDAD

Productores de biodiésel advierten que llevan 14 meses operando a pérdida y reclaman una solución urgente

Las tres cámaras del sector se reunieron en el Ministerio de Economía y denunciaron que los precios fijados por la Secretaría de Energía están por debajo de los costos de producción. Pidieron una revisión inmediata para evitar el colapso del sector.

27 de Agosto de 2025

 Representantes de las tres cámaras del biodiésel Cámara Santafesina de Energías RenovablesCASFER, Cámara de Empresas PYMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles CEPREB y Cámara de Empresas PYMEs Regionales Elaboradoras de Biocombustibles CAPBA- mantuvieron un encuentro con Daniel González, secretario coordinador de Energía y Minería, y Federico Veller, subsecretario de Combustibles Líquidos y Gaseosos, para analizar la crítica situación que atraviesa el sector.

Durante la reunión, que se desarrolló en el ministerio de Economía, los funcionarios reconocieron que la Secretaría de Energía fijó los precios de comercialización del biodiésel por debajo de los costos de producción durante 14 meses consecutivos, con el objetivo de contener los precios en surtidor, indica el comunicado de las entidades.

Las cámaras presentaron estudios económicos y estadísticos que demuestran que, dentro del universo de actores del mercado de combustibles líquidos -petroleras, proveedores de insumos como metanol y aceites, productores de bioetanol y el propio Estado nacional-, "solo los productores de biodiésel trabajan a pérdida desde julio de 2024".

Además, los representantes del sector argumentaron que un ajuste en el precio del biodiésel, según la Resolución 963/23, que permita cubrir los costos, tendría un impacto mínimo en surtidor: apenas $12 por litro, un incremento que consideran "ínfimo" y que no generaría efectos inflacionarios, ya que se trataría de un ajuste relativo y no de carácter generalizado.

Leé también: Fuerte crecimiento del financiamiento bancario al sector agrícola: el stock alcanzó $ 4,1 billones

Por último, las entidades señalan que el secretario coordinador se comprometió a trasladar el reclamo al ministro de Economía, Luis Caputo, con el objetivo de analizar soluciones en un contexto económico volátil, para evitar que la crisis del biodiésel se profundice y ponga en riesgo la producción y el empleo en el sector.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"