Economía

Productores de Misiones denuncian quiebre del sector yerbatero y exigen respuestas

La desregulación del sector y el derrumbe del precio de la hoja verde ponen en jaque a más de 35 mil familias productoras. El sector advierte que, sin medidas urgentes, la crisis podría profundizarse.

Chacra
26 de Agosto de 2025

 El conflicto por la yerba mate en Misiones alcanzó en agosto de 2025 su punto más crítico. Productores nucleados en la Mesa Asesora Yerbatera reclamaron al gobernador Hugo Passalacqua que declare la emergencia del sector, alertando que la actividad se encuentra "al borde del colapso" y que miles de familias rurales están en riesgo.

El pedido formal se presentó tras meses de protestas, paros y medidas de fuerza que derivaron en una fuerte caída de la producción. Desde principios de año, la cosecha en Misiones se desplomó más de un 30 % respecto de 2024, y por primera vez Corrientes superó a la provincia como principal productora nacional.

Los yerbateros aseguran que reciben entre 230 y 240 pesos por kilo de hoja verde, cuando el costo de producción supera los 350 pesos. Además, denuncian que los pagos de las industrias se realizan con demoras de entre 30 y hasta 120 días.

Mientras tanto, en las góndolas, la caída de precios fue mucho menor: apenas un 29 %, contra un desplome del 58 % en lo que perciben los productores. La diferencia, denuncian, favorece a los grandes molinos y acelera la concentración de la cadena.

Ver también: Argentina consolida su liderazgo mundial en la exportación de maní

Cabe destacar que la crisis se originó a partir del DNU 70/23, que despojó al Instituto Nacional de la Yerba Mate (INYM) de sus facultades para fijar precios y controlar plantaciones. A esto se sumó la falta de designación de nuevas autoridades, lo que paralizó al organismo y dejó al sector sin regulación efectiva. "Sin reglas claras ni un precio de referencia, la situación va a empeorar mucho más", advirtieron productores en medios locales.

Ante este panorama, los yerbateros exigen al gobierno provincial medidas inmediatas que amortigüen el impacto, entre ellas la declaración de emergencia productiva y social. Según los dirigentes, más de 35.000 familias dependen directamente de la actividad, que constituye una de las principales economías regionales de Misiones.

El gobernador Passalacqua aún no definió si avanzará con la medida, pero la presión crece a diario en un sector que considera estar viviendo el peor escenario de las últimas décadas.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"