Pullaro inauguró el Congreso Internacional del Maíz en Rosario y llamó a un "acuerdo productivo" para Argentina
El evento reúne a expertos y referentes del agro para debatir sobre el futuro de un cultivo clave para la economía y la bioindustria.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, encabezó la inauguración del Congreso Internacional del Maíz en Rosario, acompañado por la vicegobernadora Gisela Scaglia y el ministro de Desarrollo Productivo, Gustavo Puccini. Durante dos jornadas, el encuentro reúne a productores, empresarios, científicos y especialistas para debatir sobre innovación, sostenibilidad y mercados internacionales.
"El campo es parte de nuestro ADN"
En su discurso, Pullaro destacó la relevancia del sector agroindustrial y del maíz como producto insignia de la provincia:
"Para nosotros es muy importante que en Santa Fe se hable del maíz y del campo porque son parte de nuestro ADN. Santa Fe es campo e industria, y también son las universidades que producen ciencia y tecnología".
El mandatario insistió en que el desarrollo del interior productivo es clave para el crecimiento nacional: "Cada vez que el país miró al campo le fue bien. Necesitamos que nos permitan hacer lo que sabemos: producir, trabajar y mostrar un camino diferente para poder salir adelante".
Inversión y políticas de largo plazo
Pullaro repasó la situación fiscal de la provincia, señalando que en los últimos meses se logró estabilizar la economía y concretar la mayor inversión en obra pública de las últimas dos décadas. De cara al futuro, llamó a construir un acuerdo político que garantice previsibilidad: "Argentina necesita políticas públicas acordadas, y para eso necesitamos mucho diálogo político que nos dé la perspectiva del futuro".
Leé también: El 4° Congreso Internacional de Maíz comenzará mañana
El maíz, símbolo de valor agregado
La vicegobernadora Scaglia destacó que detrás de cada espiga de maíz hay investigación, biotecnología y trabajo: "Para que exista el maíz tienen que existir condiciones y reglas de juego que no cambien en el medio de la cosecha. El maíz es y será siempre un producto insignia porque le da valor agregado a la economía".
Por su parte, Puccini subrayó el rol de Rosario como centro de negocios internacionales y recordó que Santa Fe es la segunda provincia exportadora del país:
"Veinticinco de cada cien dólares y una de cada tres toneladas que exporta la Argentina salen por Santa Fe".
Un congreso con mirada global
El CEO del evento, Joaquín Pinasco, resaltó la importancia de generar conocimiento y fomentar la innovación: "El país va a salir adelante trabajando, exportando y agregando valor. Nuestro objetivo es ayudar a mejorar al agricultor".
La agenda del congreso incluye paneles técnicos, científicos y estratégicos con especialistas nacionales e internacionales, y la participación de organismos multilaterales. Se abordarán los desafíos y oportunidades de un cultivo esencial para la bioeconomía y la seguridad alimentaria global.