Récord de embarque de trigo en agosto y perspectiva negativa para el futuro
El trigo alcanzó en agosto un hito histórico de exportación, con más de 790 mil toneladas embarcadas. Sin embargo, se espera que esta buena racha no continúe.
De acuerdo a los valores preliminares del reporte de granos realizado por la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) las 790 mil toneladas embarcadas representan un 53% más de lo previsto, triplicando las exportaciones registradas en agosto de 2024 y duplicando el promedio de los últimos siete años.
Lo llamativo es que este desempeño sin precedentes tuvo lugar fuera de la estacionalidad típica para las exportaciones de trigo, ya que la cosecha se encuentra lejos en el calendario y los valores FOB suelen perder competitividad frente a los orígenes del hemisferio norte.
¿A qué se debe este cambio?
Responde a la combinación de una oferta local en torno a niveles máximos y un fuerte flujo de embarques de maíz a fines de 2024 y comienzos de 2025 que relegaron la embarcación del trigo y dejando toneladas del cereal a la espera.
Leé también: Fecovita a juicio: acusan a la cooperativa de falsear balances millonarios
En este contexto, el precio libre a bordo o FOB argentino promedió 234 USD/t en agosto, ubicándose entre los más competitivos a nivel mundial junto a Francia y Alemania. E incluso llegó a cotizar por debajo del trigo ruso, algo poco frecuente, ya que en los últimos seis años, el trigo argentino solía valer un 20% más.
El retraso de la cosecha rusa le dió una oportunidad a la producción argentina, que se supo aprovechar. Sin embargo, en Rusia la situación comienza a normalizarse, ya que en agosto el ritmo se reactivó luego de dos meses en los que se exportaron un 31% menos con respecto al mismo periodo del año anterior.
Esta recuperación se refleja en los precios, pasando el FOB ruso de 238 a 230 USD/t en un mes y recuperando terreno frente a sus competidores. Como consecuencia se estima que Rusia embarcará entre 42 y 44 Mt en esta campaña, al menos 2 Mt más que el ciclo previo.
Baja en el precio del trigo
China redujo drásticamente sus importaciones tras cosechar cerca de 140 mil toneladas. Y pasó de comprar más de 13 mil toneladas en las campañas 2022/23 y 2023/24 a adquirir solo 4 Mt en la última. Esta disminución en la presión de compra llevó a redireccionar la oferta hacia otros destinos, generando un escenario de cotizaciones a la baja.
Esta presión bajista se trasladó al mercado local, encontrándose con un escenario perjudicado por el temporal. Sin embargo, se prevé una cosecha importante, lo que genera la expectativa de una alta oferta futura llevando a una caída general de precios tanto en la exportación como en los mercados de futuros locales.