Récord histórico: el agro brasileño exportó US$15.490 millones en octubre
Las ventas externas del agro alcanzaron US$15.490 millones, el mayor valor jamás registrado para un mes de octubre. El crecimiento se apoyó en un fuerte aumento de los volúmenes embarcados y en el desempeño récord de complejos como soja, carne, azúcar y café.
Brasil alcanzó en octubre un nuevo hito para su comercio exterior agroindustrial: las exportaciones del sector totalizaron US$15.490 millones, el valor más alto registrado para ese mes en toda la serie histórica. El incremento del 8,5 % interanual estuvo impulsado principalmente por mayores volúmenes embarcados, en un contexto de leve caída de los precios internacionales. Las importaciones del rubro sumaron US$1.790 millones, lo que dejó un superávit mensual cercano a los US$13.700 millones.
El crecimiento de las exportaciones se apoyó en un aumento del 10,1 % en las cantidades enviadas al exterior, pese a una baja del 1,4 % en los valores promedio. De este modo, octubre mantuvo la tendencia robusta que viene mostrando la segunda mitad del año: en julio el sector había exportado US$15.600 millones y en septiembre US$14.950 millones, consolidando un nivel mensual cercano a los US$15.000 millones.
Entre los complejos que explicaron el desempeño sobresaliente se destacaron la soja, la carne vacuna, el café, el azúcar, el maíz, la celulosa, la carne de pollo y la carne porcina, todos ellos con registros de valor o volumen inéditos para un mes de octubre.
China se mantuvo como el principal destino de los productos agroindustriales brasileños, con compras por US$4.950 millones, equivalentes al 32 % del total. La demanda estuvo concentrada en soja y carne vacuna. La Unión Europea y Estados Unidos ocuparon los siguientes puestos, mientras que Egipto, India e Irán también reforzaron su participación, en línea con la creciente diversificación geográfica en Asia, Medio Oriente y el norte de África.
Nuevas oportunidades más allá de los grandes complejos exportadores
Junto a los productos tradicionales, octubre dejó cifras récord en segmentos menos habituales para la canasta exportadora brasileña, señalando un abanico de oportunidades emergentes para empresas de distinto tamaño. Entre ellos se destacaron el maní, los alimentos para mascotas, el café instantáneo, las oleaginosas distintas de la soja, la pimienta seca, los despojos bovinos, el sebo de res y los frijoles secos, todos con incrementos significativos en valor, volumen o ambos.
Este avance responde a la estrategia conjunta del Ministerio de Agricultura y Ganadería (MAPA) y del Ministerio de Relaciones Exteriores (MRE), orientada a ampliar y diversificar mercados. Solo en octubre se habilitaron 28 nuevos destinos, una dinámica que en la práctica significó casi una nueva apertura por día para las empresas interesadas en expandir su presencia internacional. En conjunto, estos productos no tradicionales crecieron un 9,1 % durante octubre y acumulan un avance del 17,9 % entre enero y octubre respecto al mismo período de 2024.
Un año con superávit creciente
Entre enero y octubre de 2025, las exportaciones agroindustriales brasileñas sumaron US$141.970 millones, un 1,4 % más que en igual lapso del año pasado. Las importaciones, en tanto, alcanzaron los US$17.000 millones, con un aumento del 4,9 %. El superávit del período ascendió a US$124.970 millones, ligeramente superior al registrado en 2024 y reflejo de un sector que continúa consolidándose como motor del comercio exterior brasileño.
El desempeño de octubre no solo confirma la competitividad del agro brasileño, sino también su capacidad para diversificar la oferta exportable y sostener su influencia en los principales mercados globales en un escenario de demanda firme y precios moderados.

