Regionales de todo el país salieron a defender al INTA
Consejos Regionales del INTA salieron a criticar la envestida del Gobierno Nacional de desmantelar la estructura orgánica del Instituto.
Más de 20 presidentes de Consejos Regionales del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) se rebelaron contra el Gobierno Nacional y la administración del Presidente y Vicepresidente del Instituto, los Ingenieros Nicolás Bronzovich y Beatriz "Pilu" Giraudo, respectivamente.
En una extensa carta, los titulares regionales de diferentes zonas del país, criticaron la envestida nacional de modificar la composición del Consejo Directivo Nacional del INTA, que según indicaron: "busca transformar a ése órgano de conducción, en una dependencia del Poder Ejecutivo Nacional".
Cabe destacar que hoy en día el Consejo Directivo del INTA tiene 10 butacas: tres del Gobierno Nacional (Secretario de Agricultura, Presidente y Vicepresidente del INTA); cuatro para las entidades rurales (SRA, FAA, CRA y Coninagro); dos para las Universidades públicas (Agronomía y Veterinarias) y un para la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (AACREA).
Lo que busca la conducción de "Bronzo" y "Pilu" es quitar las bancas de las Universidades y la de los grupos CREA dentro del Consejo Directivo del INTA, reduciendo así el número total de participantes a 7 butacas.
Irracional e inconsulto
Según sostienen los presidentes regionales del INTA "esa decisión es el pasaporte para llevar adelante un ajuste irracional e inconsulto de la estructura funcional y humana del INTA".
Y argumentaron: "Irracional porque nadie sabe cuál es el criterio ni el fundamento con el que funcionarios de los Ministerios de Economía y Desregulación han sostenido que hay que reducir en 1500 empleados la plantilla de personal del organismo".
"Inconsulto, porque las autoridades de INTA habían aprobado un plan de reestructuración elaborado colaborativamente por todas las instancias institucionales (Consejo Directivo Nacional, Dirección Nacional, Consejos Regionales, Centros de Investigación, Estaciones Experimentales, Agencias de Extensión, entre otros), respondiendo a la decisión -compartida- de adecuar la institución y su estructura a los desafíos de los tiempos que corren, pero capitalizando la riquísima experiencia de 70 años de historia".
Cambios sí, pero... ¿cuáles y por qué?
"NO NOS OPONEMOS A LA RESTRUCTURACIÓN, por el contrario, LA AUSPICIAMOS", sostienen los titulares regionales y aclararon además que "en los organismos que conducimos transitoriamente, la impulsamos con toda nuestra fuerza y de manera ad-honorem".
Criticaron además el "centralismo del INTA" porque según indicaron "ésta Mesa de Presidentes se reúne con el Consejo Directivo, después de las reuniones en las que ya se han tomado todas las decisiones, tornando en irrelevantes nuestras opiniones".
Ver también: "Agroperiodistas e INTA: otro árbol que tapa el bosque"
Y finalizaron: "El INTA ha sido, es y queremos que siga siendo, la expresión más genuina de una Argentina que se debe desarrollar pareja y equilibradamente, incorporando ciencia y tecnología y así dando trabajo a la gente en su terruño, y no una sede dependiente de Gobiernos centralistas que lo usan para hacer desarrollos científicos a la medida de una estructura productiva histórica que solo ha provocado emigración permanente del interior hacia el Puerto y empobrecimiento colectivo".
Los presidentes de los Consejos Regionales y Centros de Investigación concluyeron la carta pidiendo una audiencia extraordinaria con el Secretario de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación, Sergio Iraeta, así como también con los funcionarios del Ministerio de Economía a cargo del área.