Actualidad

Renuevan convenio para potenciar el desarrollo de la aviación agrícola en Argentina

FeArCA y el INTA firmaron un nuevo acuerdo marco por tres años para avanzar en aplicaciones aéreas, control de plagas y proyectos de investigación que mejoren la producción agropecuaria.

Chacra
12 de Agosto de 2025

 La Federación Argentina de Cámaras Agroaéreas (FeArCA) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA) firmaron un nuevo Convenio Marco de cooperación técnica, científica y académica con el objetivo de continuar fortaleciendo el desarrollo del trabajo aéreo en la producción agropecuaria argentina.

El acuerdo, que tendrá una vigencia de tres años, fue rubricado por el presidente de FeArCA, Diego Martínez, y el presidente del INTA, Ing. Agr. Nicolás Bronzovich.

El nuevo convenio establece un marco de colaboración para impulsar actividades vinculadas a aplicaciones aéreas de fitosanitarios, siembra aérea, control de incendios, control de langostas, así como la profundización de experiencias con aeronaves tripuladas y no tripuladas (drones).

Ver también: Congreso Mercosur: protocolos, mediciones y eficiencia redefinen el futuro de la aviación agrícola

Cabe destacar que el vínculo entre ambas instituciones se remonta al año 2021 y ha dado lugar a múltiples jornadas técnicas, capacitaciones conjuntas y espacios de intercambio entre profesionales. La renovación del acuerdo permitirá ahora avanzar sobre nuevas áreas estratégicas como la fertilización aérea, el control aéreo de vectores como mosquitos y el fortalecimiento del uso de tecnología aplicada a drones agrícolas.

"Esta articulación es clave para consolidar capacidades dentro del INTA en una temática específica como las aplicaciones aéreas", sostuvo Martínez.

Por su parte, desde el INTA destacaron que esta cooperación también facilita el desarrollo de proyectos de investigación, formación de recursos humanos, generación de contenidos técnicos y una mayor articulación con el sector privado del agro.

El acuerdo establece la creación de un Comité Coordinador con representantes de ambas partes, que será responsable de planificar y dar seguimiento a las acciones conjuntas. Además, se contempla la firma de convenios específicos para cada iniciativa o proyecto que surja bajo este nuevo marco de trabajo.

Con una flota de aproximadamente 1.200 aviones agrícolas, la Argentina se posiciona como el tercer país del mundo en capacidad operativa aérea para el agro, detrás de Estados Unidos y Brasil.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"