CHACRA 360

Sabores que nacen del desierto: los quesos artesanales de Vaca Muerta

Desde Rincón de los Sauces, Neuquén y con el desafío de un suelo árido y bajas temperaturas para sostener un tambo de 20 vacas y producir quesos de autor.

30 de Julio de 2025

 Cuando digo que tengo un tambo acá, muchos no lo creen. Pero sí, en plena Vaca Muerta hay vacas vivas produciendo", afirma con orgullo, la tambera y productora en Chacra Agro Continental.

Con apenas 20 vacas lecheras, Hanson obtiene unos 100 litros de leche diarios, que cada dos días se transforman en 12 o 13 kilos de queso artesanal. El alimento para sus animales llega desde La Pampa y Cinco Saltos, en un esquema logístico exigente que, sumado al frío extremo y las condiciones del suelo patagónico -arenoso, pedregoso y hostil-, convierte a este emprendimiento en una hazaña.

Quesos con firma propia

Su producción se basa en buenas prácticas ganaderas y en procesos completamente artesanales, donde cada queso se trabaja individualmente, con un fuerte componente creativo. Entre sus variedades más reconocidas están un queso con almendras maceradas en licor de amaretto y otro de chocolate, que sorprendieron en ferias nacionales por su originalidad.

"El queso de autor se diferencia porque es único. Lleva más tiempo, más trabajo, no pesa lo mismo que un queso industrial porque se hace uno por uno. Cada cuajada tiene su ingrediente, su toque", explica Hanson, que se formó como Fromagelier en la Universidad de Entre Ríos y actualmente integra una asociación argentina especializada en quesos.

Leé también: Promueven sistemas alternativos para fortalecer la producción local de huevos

Su proceso de innovación no se detiene. "Hicimos quesos con vinos distintos al Malbec, salieron bien. Sacamos un queso mediterráneo y otro de chocolate que fue furor. Ahora quiero hacer uno de cerveza. La idea es seguir probando, afinando el paladar y creando nuevos sabores", cuenta.

Tradición y futuro en un entorno desafiante

En un contexto marcado por la energía y los hidrocarburos, Glenda eligió apostar por otro tipo de energía: la de la pasión por hacer las cosas bien y con amor. A pesar de los cortes de gas, el clima adverso y los costos logísticos, su proyecto crece. "Sabemos que se puede. Con ganas, amor y trabajo, en un suelo difícil también se puede producir calidad".

Hoy, sus quesos son más que un alimento: son expresión del territorio, del esfuerzo y de una identidad que combina tradición e innovación. En plena Vaca Muerta, Glenda Hanson demuestra que las vacas vivas -y los sueños- también tienen lugar.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"