Vuelve el agua

Se esperan lluvias, tormentas y un descenso fuerte de temperaturas

La circulación de viento norte aportará elevadas temperaturas y un gran contenido de humedad en los próximos días. El avance de un frente frío marcará un cambio brusco en el tiempo.

17 de Septiembre de 2025

 Durante los próximos días, la situación atmosférica en el centro y norte del país estará dominada por una persistente circulación del sector norte, que favorecerá la presencia de aire cálido y húmedo. Estas condiciones mantendrán un ambiente con características primaverales, tanto en temperaturas como en el desarrollo de fenómenos aislados de inestabilidad. Sin embargo, la llegada de un sistema frontal frío a partir del 19 de septiembre traerá un cambio significativo, con tormentas organizadas, precipitaciones abundantes y posterior descenso térmico. El meteorólogo Leonardo De Benedictis de Meteored nos cuenta cómo serán estos fenómenos.

Previo a esa fecha, los fenómenos que se registren serán de corta duración, con distribución irregular y acumulados poco relevantes. Las provincias del NEA y algunos sectores del litoral podrán presentar tormentas aisladas, aunque con carácter puntual y errático. No se descarta algún episodio fuerte de manera localizada, pero en general se tratará de situaciones acotadas.

La atención principal se centra en lo que ocurrirá a partir del 19, cuando el frente frío avance desde el sur de la región pampeana hacia el norte, provocando tormentas de variada intensidad. Este cambio no solo traerá lluvias más organizadas y generalizadas, sino también un marcado descenso de temperatura que pondrá fin al período de ambiente cálido y húmedo.

Ver también: La última semana del invierno llegará con lluvias y tormentas en gran parte de Argentina

Lluvias y tormentas organizadas: sectores más comprometidos

Uno de los puntos críticos de esta situación se dará en la provincia de Buenos Aires, especialmente en la zona central y en la cuenca del Salado. Allí, los suelos presentan una saturación importante debido a las abundantes lluvias del invierno, lo que limita la capacidad de absorción del terreno. Con la llegada de nuevas precipitaciones, podrían registrarse excesos hídricos, anegamientos e incluso inundaciones en sectores que ya presentan complicaciones.

Se esperan lluvias, tormentas y un descenso fuerte de temperaturas

Los acumulados previstos a partir del 19 serán significativos y con capacidad de generar impactos negativos en la actividad agropecuaria y en la infraestructura. El avance del sistema frontal también favorecerá el desarrollo de tormentas intensas, acompañadas de ráfagas de viento y actividad eléctrica. Esta situación requiere especial atención, ya que las condiciones podrían volverse adversas en poco tiempo.

El desplazamiento del frente continuará hacia el litoral y posteriormente al noreste argentino, extendiendo el riesgo de lluvias importantes a esas regiones. De esta manera, gran parte del centro y norte del país quedará bajo la influencia del sistema, lo que marcará un quiebre en el patrón meteorológico vigente.

Cambio de vientos y descenso térmico posterior

Hasta el día 19, la circulación del norte sostendrá temperaturas elevadas en todo el centro y norte del país, con valores más propios de la primavera que del final del invierno. Esta situación, además de alimentar la inestabilidad, consolidará un escenario de elevada humedad atmosférica.

Se esperan lluvias, tormentas y un descenso fuerte de temperaturas

Con el pasaje del frente frío, los vientos rotarán al sector sur, registrándose ráfagas significativas que acompañarán el ingreso de aire más frío. El cambio será notorio: tras varios días con marcas elevadas, se espera un marcado descenso térmico que incluso podría derivar en heladas en sectores del sur de la región pampeana. Provincias como Buenos Aires, La Pampa y el sur de San Luis se perfilan como las más expuestas a este enfriamiento.

Así, el inicio de la primavera quedará signado por un brusco contraste: primero lluvias y tormentas de variada intensidad, luego un descenso de temperatura que interrumpirá el período cálido. El comportamiento del tiempo en las próximas semanas será clave para definir la continuidad de esta transición hacia la nueva estación.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"