Actualidad

Se incorporó el orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino como ingrediente funcional

La actualización, publicada en el Boletín Oficial, promueve el aprovechamiento integral de la manzana y abre nuevas oportunidades para la industria alimentaria.

Chacra
25 de Julio de 2025

 La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) informó la incorporación del orujo de manzana seco al Código Alimentario Argentino (CAA), a través del nuevo artículo 912 bis. La medida fue oficializada mediante la Resolución Conjunta N° 39/2025, firmada por la Secretaría de Gestión Sanitaria y la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca.

Este nuevo ingrediente, impulsado desde la Provincia de Río Negro, se obtiene a partir del remanente de la elaboración del jugo de manzana destinado a la producción de sidra. Su inclusión en el CAA reconoce no solo su inocuidad y calidad, sino también su valor nutricional y su potencial como ingrediente funcional para la industria alimentaria.

Según detalló ANMAT, el orujo de manzana seco podrá utilizarse para fortificar alimentos y agregarles micronutrientes como vitaminas y minerales. Entre sus aplicaciones posibles se destacan productos como barras de cereal, granolas, batidos, licuados y purés, entre otras preparaciones.

Ver también: Drones en cultivos regionales de Cuyo

La iniciativa se enmarca en una estrategia más amplia de reducción de pérdidas alimentarias, al promover el aprovechamiento integral de materias primas agroindustriales. Además, representa un paso hacia una producción más sostenible e innovadora, con fuerte impacto en economías regionales como la del Alto Valle.

Con esta incorporación, el Código Alimentario continúa adaptándose a las nuevas tendencias y demandas del sector, al tiempo que estimula la incorporación de subproductos con potencial de valor agregado y uso diversificado.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"