Medioambiente

Se recuperaron 20 millones de kilos de envases vacíos de fitosanitarios en Argentina

La gestión responsable de los envases vacíos de fitosanitarios logró un nuevo récord en el país, superando la recuperación de más de 20 millones de kilos.

6 de Agosto de 2025

Gracias al Sistema Integral de Gestión Responsable de los Envases Vacíos de Fitosanitarios (SIGEVF) junto con la asociación CampoLimpio, que nuclea a más de 110 empresas fabricantes de estos productos, se logró este hito para el cuidado del medio ambiente y la protección de la salud humana. 

Este logro también fue resultado del trabajo conjunto con las 22 provincias que fueron avanzando progresivamente en la implementación de la Ley Nacional de Presupuestos Mínimos Ambientales para los Productos Fitosanitarios (N.º 27.279). La cual involucra a todos los participantes de la cadena agroindustrial (productores, aplicadores, empresas, ingenieros agrónomos, distribuidores y autoridades competentes), impulsando la economía circular en el sector agroindustrial. 

En 6 años el sistema pasó de contar con siete Centros de Almacenamiento Transitorio (CAT), todos ubicados en la provincia de Buenos Aires. A contar con 92 CAT operativos en más de 20 provincias argentinas. Este trabajo en red, tuvo como resultado un aumento promedio de recupero de envases del 30% interanual desde el 2022.

Leé también: El Gobierno disolvió la Comisión Nacional de Alimentos

La circularidad del modelo de gestión permite reciclar el plástico recuperado en usos seguros. De este modo, los envases se revalorizan en 19 destinos permitidos: caños tributo para fibra óptica (66%), envases para productos químicos (15%), asfalto y reductores de velocidad (6%), materiales para la construcción (5%), autopartes (2%), entre otros.

María Pisanu, directora ejecutiva de CampoLimpio, resaltó que: "Recuperar envases es un paso fundamental, y los logros alcanzados nos muestran que vamos por el camino correcto, pero también sabemos que aún queda mucho por hacer y que sólo podremos hacerlo trabajando juntos". 

Y finalizó "no estamos hablando sólo de números: cada envase recuperado lleva detrás un esfuerzo colectivo, logístico y ambiental que merece ser reconocido y valorizado, y está contribuyendo a la transformación de un hábito que será sostenido en el tiempo". 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"