Proyección de crecimiento

Soja argentina: exportaciones podrían sumar U$S 62.500 millones en la próxima década

Según el Seminario ACSOJA 2025, la cadena sojera nacional tiene potencial para crecer si mejora la competitividad, la logística y se eliminan las retenciones. A su vez Brasil y China marcan el ritmo del mercado mundial.

1 de Octubre de 2025

En el Seminario ACSOJA 2025, que se realizó en la Bolsa de Comercio de Rosario, se realizaron varios paneles con diversos ejes temáticos. Uno de ellos fue el de MERCADOS: "Finanzas, instrumentos, futuro y realidad del mercado nacional e internacional", en el que se planteó el rol futuro de la producción agroindustrial sojera en el país. 

La representante de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), Emilce Terré, presentó en el panel diferentes escenarios en función de la variación en esquema arancelario y otras variables. En ellos, la proyección para el periodo 2025/26 anticipa un nivel de industrialización en torno a los 42,5 MT, con soja de importación para crush por 6,5 MT. 

Terré mostró que en el período 2013/2024 Brasil y USA lograron superar la capacidad de procesamiento de soja. Aunque la tendencia podría revertirse en favor de Argentina. En el cual, la cadena agroindustrial sojera argentina podría sumar exportaciones por 62.500 millones de dólares a lo largo de la próxima década. Sin embargo, para ello sería necesaria la reducción de la brecha de rendimiento, además de mejoras de la logística y retenciones 0% 

Factores internacionales

El análisis internacional estuvo a cargo de Maximiliano Moreno, del Instituto para las Negociaciones Agrícolas Internacionales (INAI), quien subrayó que cada vez existen más factores dinámicos y difíciles de anticipar que determinan qué, cómo y a quién se produce y se vende. 

Respecto al Acuerdo Mercosur-Unión Europea, Moreno destacó que se espera la aprobación del Consejo de la UE hacia diciembre de este año, el cual contemplaría mejoras de acceso para el 99,5% de las exportaciones agroindustriales argentinas, incluidas las de la cadena sojera. Además, fija límites claros sobre derechos de exportación y prohíbe la imposición de cupos y licencias no automáticas. 

En cuanto a la guerra comercial, Moreno advirtió que "no es un evento aislado, sino parte de la fragmentación del multilateralismo". Señaló que, si bien todavía es temprano para anticipar desvíos de flujos, podría incrementarse la compra de soja argentina por parte de China, aunque Vietnam podría privilegiar la harina estadounidense. En tanto, no se prevén grandes variaciones en las exportaciones de aceite. 

Competidores sojeros 

El panel también contó con la participación de Sol Arcidiacono, de la empresa Hedgepoint Global Markets, especializada en cobertura y gestión de riesgos. Arcidiacono advirtió que "la actual lógica tarifaria frena el crecimiento mundial, eleva el riesgo para la inversión y afecta directamente al mercado de commodities, configurando un contexto lento y conservador". 

Sobre los principales competidores, remarcó que Brasil continúa expandiendo su producción con la meta de alcanzar 180 millones de toneladas en el próximo ciclo, mientras que Estados Unidos se mantiene estable en torno a 120 Mt, priorizando el abastecimiento de su industria de biodiésel. 

"Brasil hoy concentra el 60% del mercado mundial de exportaciones y se espera que embarque 112 Mt, lo mismo que importa China anualmente. Además, cuenta con un 30% de superficie adicional para crecer sin desmontar, inversiones en molienda para alcanzar 80 Mt y un sistema logístico que aún tiene margen de mejora", precisó. 

El futuro de la cadena sojera argentina dependerá de la capacidad de articular políticas públicas con estrategias privadas que permitan recuperar competitividad frente a Brasil y Estados Unidos. La oportunidad para sumar exportaciones está abierta, pero solo se materializará si la Argentina logra resolver sus desafíos estructurales y adaptarse al nuevo escenario global. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"