Soluciones tecnológicas que hacen la producción más rentable y sostenible
Jacto, empresa multinacional de maquinaria, servicios y soluciones agrícolas exhibirá en el Congreso Aapresid una amplia gama de equipos y soluciones, como pulverizadores autopropulsados, drones y tecnologías de pulverización exclusivas.
Jacto, empresa multinacional de maquinaria, servicios y soluciones agrícolas, exhibirá en el Congreso Aapresid, que se celebrará del 6 al 8 de agosto en Buenos Aires, soluciones tecnológicas que hacen la producción más rentable y sostenible. Su stand exhibirá una amplia gama de equipos y soluciones, como pulverizadores autopropulsados, drones y tecnologías de pulverización exclusivas.
"Los productores que participan en Aapresid valoran la calidad de la aplicación y buscan la sostenibilidad. Durante el Congreso, les demostraremos todas las ventajas que la firma ofrece: un conjunto de soluciones presentes en nuestras máquinas que proporcionan no solo una mayor productividad, sino también una agricultura cada vez más conectada con el futuro y responsable con el medio ambiente", explicó Marcelo Blanco, gerente comercial de la firma en Argentina.
Leé también: Gestión inteligente del agua: eficiencia, producción y bienestar en cada parcela
Pulverizadores autopropulsados
Una de las novedades en el evento es el Uniport 3030. Este pulverizador cuenta con un tanque de 3.000 litros y barras de 36 metros. Su motor diésel de 243 CV con control automático de rotación, combinado con una transmisión 4x4, garantiza un consumo de combustible de entre 0,4 y 0,7 L/ha, un 35 % inferior al de su principal competidor con control de tracción inteligente.
Los controladores boquilla por boquilla del Uniport 3030 reducen el consumo de agroquímicos hasta en un 10 %. Desarrollado por Jacto, el sistema de control de pulverización con apertura y cierre boquilla por boquilla proporciona mayor precisión en las aplicaciones, con ahorro de producto y, en consecuencia, con menor impacto ambiental.
El Uniport 3030 puede operar a velocidades de hasta 35 km/h durante la pulverización y hasta 55 km/h durante el desplazamiento. El pulverizador está equipado con el sistema de dirección Unitrack en las cuatro ruedas, lo que permite un radio de giro un 35 % menor y reduce el aplastamiento en las maniobras hasta en un 40 %.
Drones para pulverización en terrenos accidentados
La firma también presentará su línea de drones DJI Agras T50, que funcionan en conjunto con otros equipos Jacto, como los pulverizadores autopropulsados de la línea Uniport. Algunas de las principales ventajas de estos equipos son su versatilidad y su capacidad para aumentar aún más la eficiencia de la aplicación de insumos.
"La aplicación con drones complementa a la perfección el trabajo de nuestros pulverizadores autopropulsados y tractorizados. Los drones permiten aplicaciones localizadas y pulverizaciones en terrenos más accidentados", afirmó Blanco.
Los drones T50 también pueden utilizarse para la dispersión de sólidos, lo que los hace ideales para la siembra a voleo.
Además, la alta demanda de drones ha llevado a Jacto a preparar el lanzamiento de un nuevo modelo, el T100, para finales de agosto. Las primeras unidades estarán disponibles a finales de septiembre. Con un peso máximo de despegue de 149,9 kg, el Agras T100 es el dron agrícola más robusto de DJI Agriculture. Ofrece una capacidad de pulverización de 75 litros y un almacenamiento de semillas de 150 litros, siendo, así, muy versátil.
Pulverizadores portátiles con batería acoplada
También presentará parte de su línea de pulverizadores portátiles. Además de los modelos manuales, una de las novedades más destacadas es el pulverizador de mochila motorizado Jacto PJM-25, desarrollado para satisfacer las necesidades de los productores que exigen alta potencia y eficiencia en la pulverización.
Uno de los principales diferenciadores de este equipo es el motor Honda GX35 de 35 cc y cuatro tiempos: una combinación de potencia, eficiencia y fiabilidad que facilita el trabajo en el campo. Con motor de gasolina y arranque fácil, el equipo se caracteriza por un menor consumo de combustible, un funcionamiento más silencioso, menores emisiones contaminantes y una mayor durabilidad para soportar largas y exigentes jornadas de trabajo.