10° edición del Seminario ACSOJA

Sustentabilidad, mercados y agroindustria

El martes 23 de septiembre se llevará a cabo el tradicional evento anual que reúne a representantes de todos los eslabones de la cadena de la soja.

11 de Septiembre de 2025

Entre los Paneles del Seminario de la Asociación de la Cadena de Soja Argentina (ACSOJA 2025), se destacan el de Sustentabilidad, en el que se abordará el rol de las emisiones de gases de efecto invernadero de los productos de soja argentinos.

En este marco, Jorge Hilbert, de Energy & Environmental Consulting Services, y con la moderación de Patricia Bergero de BCR en el marco del Panel de Sustentabilidad, presentará un trabajo reciente que condensa 15 años de investigación sobre el impacto de las emisiones de productos derivados de la soja (aceite, biodiesel y harinas proteicas). El estudio sigue metodologías internacionales y ha sido verificado por auditorías externas para exportación a distintos países. Se compartirán detalles y resultados relevantes para la cadena de valor de la soja argentina.

Otro de los Paneles destacados será el de Mercados: Finanzas, instrumentos, futuro y realidad del mercado nacional e internacional. Del mismo participarán: Maximiliano Moreno, de la Fundación INAI (BC); Sol Arcidiacono, de Hedgepoint Global Markets; Emilce Terré de la Bolsa de Comercio de Rosario, e Iván Dalonzo de A3 Mercados, con la moderación de Javier Treboux de FYO.

Este espacio abrirá con una visión global del mercado, abordando Estados Unidos, su guerra comercial y posibles acuerdos con China, y qué efectos tendría en los commodities agrícolas y en la reconfiguración del comercio mundial. También se discutirá el acuerdo la Unión Europea y Mercosur en tratamiento legislativo y sus posibles repercusiones para la cadena de la soja, incluyendo temas de retenciones.

Se expondrán perspectivas del mercado internacional de soja: precios, situación de Brasil, proyecciones para la nueva campaña, organización del comercio y estacionalidad, así como volatilidad y estrategias de cobertura.

Leé también: Maíz en alza, soja en baja y trigo con potencial récord

En este sentido se compartirá un enfoque regional argentino, con las perspectivas para la campaña 25-26, estimaciones de siembra y proyecciones de producción, con escenarios a largo plazo mediante modelos como AGMEMOD. Se explorarán opciones de cobertura y gestión de riesgo para productores, incluyendo productos de Mercado A3 y novedades de Matba. En el cierre, se hará un análisis de los fundamentos de mercado y posibles tendencias para el ámbito local e internacional.

Los desafíos de la industria de la soja

En Panel Agroindustria estará formado por Luis Fontan de AGD; Alfonso Romero de Cofco Intl; Fernando Corra Urquiza de LDC y Federico Ucke de Molinos Agro, con la moderación de Luis Zubizarreta de CIARA/CEC.

En este bloque se compartirá la visión sobre el panorama internacional del comercio de oleaginosas industrializadas y las condiciones macroeconómicas y sectoriales que configuran el sector. Se destacarán oportunidades de crecimiento mediante mejoras en logística (vía navegable troncal, Belgrano Cargas y mejoras ferroviarias) y licitaciones de infraestructura.

También se hablará de la necesidad de promover un mercado abierto y en crecimiento de biocombustibles para consumo interno y el desarrollo de oleaginosas que atiendan demandas internacionales, como biocombustibles para aviación civil y marítima.

La 10° edición del Seminario ACSOJA se llevará a cabo el próximo martes 23 de septiembre desde las 9:00 horas, en el Recinto de Operaciones del primer piso de la Bolsa de Comercio de Rosario.

El evento cuenta con el apoyo de las siguientes empresas e instituciones: BRC Labs, Don Mario, Fyo, Greenlab, Neogen, Williams Agroservicios, A3 Mercados SA, Hedgepoint Global Markets, AGD, Banco Galicia, Bunge, Cofco, Cargill, LDC, Ministerio de Bioagroindustria de Córdoba, Molinos Agro y Spraytec. Acompañan: Campo Limpio y Deubel, y más de 60 Media Partners.

La jornada es de acceso libre y gratuito y requiere inscripción previa.

Para más información y/o inscribirse al Seminario, ingresar a https://www.seminarioacsoja.org.ar/ o escribir a seminario@acsoja.org.ar

Acerca de la Asociación de la Cadena de la Soja Argentina (ACSOJA)

La Cadena de la Soja Argentina - ACSOJA, es una Asociación sin fines de lucro que está integrada por los seis sectores que componen la Cadena: investigación, insumos, producción, comercialización, industrialización y servicios y nuestros socios plenarios son las organizaciones, bolsas de comercio y cereales, instituciones y cámaras con mayor representatividad dentro de la actividad. Actualmente ACSOJA suma más de 30 entidades privadas y públicas como el INTA y Universidades.

Se constituyó en 2004 por iniciativa de representantes de algunos de los sectores más significativos con el propósito de "consolidar lo hecho y proyectar un futuro común" con situaciones internas y externas cambiantes e imprevisibles a las cuales se domina y enfrenta con el conocimiento que se genera desde el conjunto. De esta manera, es posible diseñar estrategias de mediano y largo plazo para hacer competitivos a cada uno de los grandes sectores que hilvanan esta verdadera cadena productiva.

www.acsoja.org.ar

https://www.facebook.com/acsoja/

https://www.instagram.com/acsoja/

https://twitter.com/acsoja_arg

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"