Tensión, avances y ajustes en el comercio ganadero del Mercosur y China
Uruguay revirtió la suspensión de exportaciones de ganado en pie, mientras China volvió a aumentar sus compras de carne vacuna. Paraguay consolida su sistema de trazabilidad y Brasil enfrenta trabas por los nuevos aranceles de EE.UU.
Uruguay revierte suspensión de exportaciones de ganado en pie y mantiene libertad para todos los destinos. Luego de una semana marcada por la incertidumbre y el rechazo de distintos sectores productivos, el gobierno uruguayo decidió dejar sin efecto la suspensión de permisos para exportar ganado en pie destinado a faena inmediata. La medida, que había sido impulsada por el fuerte crecimiento de los embarques -que en apenas seis meses ya superan en un 55% el volumen total exportado durante todo 2024-, fue reconsiderada tras intensas gestiones y reclamos del sector ganadero, que exigía previsibilidad y respeto a las reglas vigentes. Finalmente, se mantendrá la libertad de exportación para todas las categorías.
China vuelve a traccionar el mercado mundial: crecieron 11% las importaciones de carne vacuna en junio. Según datos de la Administración General de Aduanas de China (GACC), durante junio ingresaron al país 216.700 toneladas de carne vacuna, un 11% más que en mayo (194.500 t) y un 3,8% por encima del mismo mes del año pasado. En términos de valor, las compras alcanzaron los USD 1.106 millones, lo que representa un incremento del 12,3% interanual. La suba en el volumen estuvo acompañada por un alza del 8,2% en los precios pagados por tonelada. No obstante, en el acumulado semestral se observa una contracción: China importó 1,3 millones de toneladas por USD 6.650 millones, con caídas del 9,5% en volumen y del 3,3% en valor respecto al primer semestre de 2024.
Ver también: Japón y China reactivan negociaciones para reabrir el mercado de carne vacuna tras más de dos décadas
Paraguay logra un 98,9% de cobertura en la primera campaña de identificación de terneros. El Servicio Nacional de Calidad y Salud Animal (SENACSA) de Paraguay informó el exitoso cierre de la primera campaña de identificación individual de terneros nacidos entre julio de 2024 y junio de 2025. Se distribuyeron 2.812.656 caravanas, logrando una cobertura del 98,9%. Desde el organismo destacaron que estos resultados reflejan el alto compromiso del sector pecuario con el fortalecimiento del Sistema de Identificación Animal del Paraguay (SIAP), herramienta clave para garantizar la trazabilidad y el acceso a los mercados más exigentes.
Brasil en pausa: incertidumbre por aranceles a la carne frena operaciones internas y acumula stock en puertos. El aumento de aranceles anunciado por Estados Unidos genera preocupación en el sector ganadero brasileño. Según el Centro de Estudios Avanzados en Economía Aplicada (CEPEA), la industria se encuentra paralizada por la falta de claridad sobre el futuro de las exportaciones al mercado norteamericano. "Muchos compradores y vendedores se han retirado del mercado", indicó el organismo. En paralelo, la Asociación Brasileña de Industrias Exportadoras de Carne (ABIEC) informó que unas 30.000 toneladas de carne vacuna se encuentran detenidas en puertos, esperando confirmaciones para ser enviadas a EE.UU. A pesar del contexto incierto, en los primeros quince días de julio Brasil logró exportar 104.200 toneladas, con un ritmo diario de embarques 12% superior al del mismo período del año pasado, según la Secretaría de Comercio Exterior (SECEX).