Rindes históricos

Trigo récord en la zona núcleo, rindes excepcionales y un avance del 40% en la cosecha

La cosecha de trigo avanza al 40% con un rinde promedio récord de 60 qq/ha, muy por encima de los máximos históricos. Los técnicos destacan un ciclo "fuera de toda lógica", mientras el maíz temprano también muestra un desarrollo excepcional.

28 de Noviembre de 2025

La cosecha de trigo avanza con resultados históricamente altos en la región núcleo. Según el informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), el 40% del área ya está trillada y el rinde promedio alcanza los 60 qq/ha, superando holgadamente el máximo histórico previo de 47,3 qq/ha. La ventana de buen tiempo tras semanas de lluvias permitió acelerar las labores, especialmente en el centro-sur santafesino y el sudeste cordobés, mientras que en el sur de Santa Fe y el norte bonaerense la cosecha recién comienza.

Trigo récord en la zona núcleo, rindes excepcionales y un avance del 40% en la cosecha

Los técnicos de la BCR señalan que la campaña desafía toda lógica productiva: los rindes son excepcionales, nunca vistos y completamente fuera de las estadísticas históricas. La variabilidad zonal también sorprende, con lotes considerados malos que superan los 40 qq/ha y ambientes de alto potencial que saltan a 80 qq/ha o más.

Localidad por localidad, los números confirman el carácter extraordinario del ciclo. En Marcos Juárez, con un 65% de avance, el promedio ronda los 70 qq/ha y se registran picos de 95 qq/ha, con mínimos próximos a 40 qq/ha. En Carlos Pellegrini, con un 60% recolectado, los rindes se ubican entre 40 y 75 qq/ha. En Armstrong, Cañada de Gómez y Totoras, los resultados van de 60 a 80 qq/ha, aunque lotes afectados por roya arrojan valores cercanos a 55 qq/ha, mientras que también aparecen picos explosivos que alcanzan los 100 qq/ha. En Fuentes, General Lagos y el área de Rosario, los rindes se ubican entre 55 y 60 qq/ha con un avance del 30%. En el noroeste bonaerense, donde solo se cosechó el 3% y los lotes son de menor calidad, los promedios oscilan entre 40 y 50 qq/ha. Sin embargo, en esa zona esperan un repunte una vez que la cosecha se generalice tras las lluvias previstas, ya que aún se observa mucho grano verde.

El dato menos favorable del informe es la caída en los niveles de proteína, una consecuencia habitual en campañas con rendimientos tan elevados. En varias localidades se registran valores incluso por debajo del 8%. Los técnicos mencionan que la proteína disponible está dispersa entre 9, 9,5, 10 y 10,5%, aunque destacan que el grano llega con muy buen peso hectolítrico, lo que atenúa el impacto comercial. Los mejores lotes en este aspecto son aquellos que recibieron refertilización en espigazón o manejos con mayor intensidad tecnológica.

Las imágenes compartidas por productores y asesores retratan un momento inédito: monitores marcando 80 a 90 qq/ha corregidos, lotes con rindes superiores a 110 qq/ha y cultivos de una sanidad y desarrollo que parecen irreales. El volumen de rastrojo es otro signo distintivo de este ciclo triguero, una ventaja para la conservación del suelo, pero también un desafío para la siembra de la soja de segunda, que exige ingresar a los lotes a media mañana para evitar que la humedad impida cortar correctamente los residuos.

Trigo récord en la zona núcleo, rindes excepcionales y un avance del 40% en la cosecha

El informe también destaca el notable estado del maíz temprano en la región núcleo, con plantas que muestran un desarrollo excepcional. Los técnicos coinciden en que el cultivo atraviesa un momento muy favorable, aunque difieren sobre si ya puede hablarse de un piso de rinde garantizado. Algunos mencionan que podrían asegurarse valores mínimos de 80 a 90 qq/ha, mientras que otros prefieren esperar. Sí concuerdan en que las lluvias previstas para el fin de semana serán decisivas, ya que el cultivo está por iniciar la floración y podría hacerlo con perfiles de suelo prácticamente completos, una condición ideal para sostener rindes muy altos.

El informe semanal de la Bolsa de Comercio de Rosario confirma así un escenario extraordinario, con un trigo que marca récords históricos y un maíz temprano que podría seguir el mismo camino.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"