Trigo bajo lupa

Trigo: se recupera luego de los excesos hídricos, pero sigue el riesgo en zonas bajas

Luego de la baja en las precipitaciones se observa un retroceso en los lotes de trigo afectados por los excesos hídricos. Sin embargo, en áreas bajas persisten encharcamientos.

9 de Septiembre de 2025

De acuerdo al último informe semanal realizado por la Dirección Nacional de Riesgo y Emergencias Agropecuarias de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación (SAGyP) luego de una semana con menores precipitaciones, se registraron mejoras en las condiciones para el trigo en el norte de Buenos Aires, el sudeste de Córdoba y el sur de Santa Fe. 

En esta zona las reservas de agua en el suelo se mantienen cercanas a la capacidad de campo. Esto significa que, en lotes con buen drenaje, el cultivo se encuentra en un escenario favorable para su desarrollo. Sin embargo, la perspectiva para las áreas bajas y con mal escurrimiento no es buena, ya que persisten encharcamientos, lo que podría dificultar el crecimiento del cultivo y la transitabilidad de los caminos rurales. 

¿Cómo es el estado de la reserva de agua en otras regiones? 

En Entre Ríos, las reservas de agua son calificadas como óptimas a excesivas, mientras que en La Pampa los almacenajes se mantienen en niveles regulares. En el sudeste bonaerense, las napas continúan elevadas tras las lluvias acumuladas de los últimos meses, manteniendo el riesgo de saturación. 

Leé también: Récord de embarque de trigo en agosto y perspectiva negativa para el futuro

¿Cuál es el pronóstico para los próximos meses? 

El Servicio Meteorológico Nacional prevé para septiembre, octubre y noviembre precipitaciones dentro de los valores normales en la región pampeana, el Litoral y La Pampa. Esta previsión trae alivio después de las excesivas lluvias de agosto, y sus consecuentes inundaciones, que complicaron al sudeste de Córdoba, centro y sur de Santa Fe, norte de Buenos Aires y sudoeste de Entre Ríos. 

No obstante, en el centro y norte del país no se detecta una tendencia clara, generando una pronóstico menos certero que lo habitual, lo que representa un desafío para los productores que están definiendo la siembra de la próxima campaña. En este contexto climático el manejo de los lotes será clave para sostener el potencial del suelo, sobre todo en un escenario con baja cotización para el trigo luego de la redirección de las compras por parte de China y la alta oferta futura.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"