Un aliado digital para la ganadería: El Monitor Forrajero CREA
Presentado en el Congreso CREA 2025, el nuevo Monitor Forrajero CREA busca fortalecer la planificación ganadera mediante información remota, alertas tempranas y comparativas entre lotes.
En el marco del Congreso CREA 2025, se lanzó el Monitor Forrajero CREA, una herramienta digital orientada a mejorar la gestión del forraje en ganadería. Se trata de una plataforma que permite a los productores monitorear el estado del pasto en tiempo real, lote por lote, y anticiparse a problemas antes de que impacten negativamente en la productividad.
Una de sus funciones principales es mostrar, con imágenes satelitales y datos actualizados, la oferta forrajera en cada potrero, identificar cuáles están rindiendo menos, y permitir comparar rendimientos entre diferentes lotes. Este sistema de alertas tempranas ayuda a detectar déficits o sobrepastoreo rápidamente, lo que facilita ajustar los circuitos de uso del pasto y optimizar los descansos proyectados.
Funcionalidades clave
El Monitor Forrajero CREA también incorpora herramientas complementarias: por un lado, el Digitalizador de Lotes, que permite trazar los potreros, registrar rotaciones, y sincronizar esos datos con la plataforma; por otro lado, gráficos históricos y mapas interactivos que muestran tendencias del crecimiento del pasto para facilitar la planificación futura.
"Muchas veces manejamos el pasto 'a ciegas'. Ahora podemos ver exactamente qué lote necesita atención o ajuste, sin esperar a recorrerlo" sostuvieron Magdalena Fernández y Mercedes Vassallo miembros del área de Ganadería de CREA.
La herramienta es accesible para miembros de la red CREA, quienes podrán usarla para comparar lotes propios, aprender de lo que se hace bien en otros establecimientos, y compartir datos y experiencias. Se espera que esta función colaborativa acelere la adopción de buenas prácticas y mejore el rendimiento forrajero a escala regional.
Anticiparse al futuro
Con esta plataforma, CREA apunta a cambiar la forma en que se planifica el uso del forraje: no solo reaccionando a situaciones adversas, sino anticipándose a ellas, para lograr un manejo más eficiente, productivo y sustentable del recurso pasto.