En aumento

Ventas de maquinaria agrícola: crece un 27% en el primer semestre, pero siguen por debajo del promedio histórico

Durante el primer semestre de 2025, el sector de maquinaria agrícola en Argentina experimentó un aumento un aumento interanual del 27%. Sin embargo, se ubica en un 4% por detrás de las ventas promedio de los últimos cinco años.

3 de Octubre de 2025

De acuerdo a un informe de la Bolsa de Comercio de Rosario, que releva datos del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INDEC) entre los meses de enero y junio de 2025 se vendieron un total de 8.508 unidades de maquinaria agrícola, con una facturación que alcanzó los $1,3 billones. Estas cifras reflejan un crecimiento interanual del 27%. Sin embargo, a pesar de esta recuperación moderada, el sector aún se encuentra un 4% por debajo de las ventas promedio de los últimos cinco años. 

Este crecimiento interanual fue impulsado principalmente por la demanda de implementos y tractores. Mientras los primeros representaron el 45% del total de unidades comercializadas, los segundos lo hicieron con un 38%. Por su parte, cosechadoras, sembradoras y pulverizadoras completan el resto del mercado, con una participación más limitada, pero con fuerte crecimiento en segmentos específicos. 

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

Fuente: Bolsa de Comercio de Rosario

En términos de patentes, el primer semestre registró 427 cosechadoras, 2.620 tractores y 321 pulverizadoras. Lo que refleja la relevancia de la diversificación de equipos y la incorporación de tecnologías que permiten al sector mantenerse competitivo frente a la creciente demanda y la competencia internacional. 

Un dato relevante es el incremento de la maquinaria importada, que alcanzó el 16% del total vendido, el nivel más alto de los últimos cinco años. Esto evidencia la mayor presencia de marcas extranjeras en el mercado local, en particular en tractores y equipos autopropulsados de alta tecnología. 

Frente al avance de la competencia internacional, la Cámara de Fabricantes de Maquinaria Agrícola (CAFMA) trabaja en el desarrollo de una marca sectorial para certificar a las empresas que cumplen con los criterios establecidos para la maquinaria agrícola nacional, fortaleciendo así la identidad del sector. 

El desempeño del mercado de maquinaria agrícola está estrechamente ligado a la evolución de los precios internacionales de los granos, el clima y la productividad de los cultivos. Un año de cosechas favorables tiende a incentivar la inversión de los productores en renovación y ampliación de su equipamiento. 

La campaña agrícola 2024/25 proyecta una cosecha de aproximadamente 136,7 millones de toneladas, lo que podría impulsar una nueva etapa de compras de maquinaria y reforzar la recuperación del sector. Sin embargo, la volatilidad de los precios, la imprevisibilidad de las medidas estatales y las restricciones financieras siguen siendo factores que limitan el crecimiento sostenido. 

Aunque el crecimiento interanual del 27% muestra signos de reactivación, las ventas totales aún se encuentran por debajo del promedio histórico. Esto sugiere que, pese al dinamismo reciente, el sector todavía enfrenta desafíos estructurales que requieren atención como la adaptación tecnológica, el financiamiento accesible y el fortalecimiento de la industria nacional. 

En este sentido el futuro del mercado de maquinaria agrícola dependerá de la capacidad de productores y fabricantes de equilibrar innovación, competitividad y políticas de apoyo a la producción local. La recuperación es posible, pero solo si se mantienen condiciones estables que permitan que la inversión y la eficiencia productiva sigan creciendo en paralelo. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"