AGRICULTURA

Avanza la cosecha en Santa Fe con rindes destacados en el sur y centro de la región

Con resultados variables según el cultivo y la zona, avanza la cosecha en Santa Fe. Mientras la soja temprana alcanza picos de 60 qq/ha en el sur, el algodón avanza con lentitud por la humedad y el maíz muestra un fuerte potencial en los lotes tardíos.

21 de Mayo de 2025

 El informe del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) de la Bolsa de Comercio de Santa Fe, correspondiente al período del 14 al 20 de mayo de 2025, destaca que la cosecha de soja continúa avanzando con buenos rindes, especialmente en el centro y sur de la provincia. Sin embargo, en algunos sectores del norte, las lluvias interrumpieron las tareas.

En los departamentos del norte, como General Obligado, se registraron precipitaciones acumuladas de hasta 260 mm, lo que frenó la recolección tanto de soja como de algodón. En algunas localidades del norte, los valores pluviométricos superaron los 200 mm.

Soja temprana: rindes mejores que los esperados

Por quinta semana consecutiva, la trilla de soja temprana avanzó de forma sostenida. En el centro y sur, la cosecha prácticamente finalizó, con rendimientos promedio de entre 38 y 45 qq/ha, con lotes que alcanzaron hasta 60 qq/ha, superando ampliamente las expectativas iniciales.

En cambio, en el centro norte y norte, los efectos del estrés hídrico dejaron su huella: se observaron lotes manchonados y no uniformes, con rindes que oscilaron entre 5 y 22 qq/ha, con picos de 20 a 22 qq/ha. El avance de la cosecha alcanzó un 80 %, con unas 345.900 hectáreas recolectadas.

Leé también: Alerta en La Pampa y San Luis por tres casos de triquinosis

Soja tardía: buenas perspectivas en el sur

En cuanto a la soja de segunda, en el centro y sur de la provincia el 100 % de los lotes se encuentra en estado bueno a excelente, con rindes de entre 35 y 48 qq/ha. En el norte, persisten los daños por déficit hídrico, con resultados que varían entre 6 y 24 qq/ha, aunque con casos puntuales de hasta 28 qq/ha. La trilla presenta un avance del 75 % en el sur (274.000 ha) y del 50 % en el norte (114.300 ha).

Algodón: muy lento avance por exceso de humedad

La cosecha de algodón avanza a ritmo muy lento debido a las lluvias, alta humedad y factores propios de la época, como el menor número de horas luz y el rocío matinal. El avance semanal fue de apenas 2 %, sin variaciones en los rendimientos:

Este algodonero: de 400 a 1.300 kg/ha, con máximos de 2.500 kg/ha bajo riego.

Oeste: rindes entre 1.400 y 1.900 kg/ha.

Maíz tardío: en buen estado, con alto potencial

Las condiciones climáticas actuales favorecieron el desarrollo del maíz tardío, que mantiene buenas a muy buenas condiciones. Los cultivos implantados en fechas más tardías son los que mejor evolucionan, expresando su potencial genético. El estado general del cereal es bueno a excelente, con lotes regulares solo en sectores con menos lluvias.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"