Campaña 2025/26: Entre siembras demoradas y cosechas récord
Mientras la soja y el maíz siguen retrasados por problemas de piso y excesos hídricos, el girasol entra en su tramo final con muy buenas condiciones y el trigo consolida rendimientos por encima de máximos históricos
La última actualización del Panorama Agrícola Semanal (PAS) de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires muestra un escenario mixto para la campaña 2025/26, donde conviven demoras en la siembra de granos gruesos, condiciones hídricas heterogéneas y un trigo que sostiene rendimientos excepcionales.
La siembra de soja avanzó 12 puntos porcentuales en la última semana y cubre el 24,6% de las 17,6 millones de hectáreas proyectadas, pero aún mantiene una demora interanual de 11 p.p.. Las principales dificultades se concentran en el centro-norte y oeste de Buenos Aires, donde la "falta de piso" impide el ingreso a los lotes. Aun así, ya se observan los primeros planteos emergidos en ambos núcleos, con buena nascencia pese a las ráfagas recientes que provocaron pérdidas foliares puntuales.
El maíz tempranero dio por finalizada su ventana de implantación y la siembra nacional llega al 37,3 % del área, también con retrasos frente al ciclo previo. El gran condicionante es la humedad, ya que el 12 % del área implantada presenta excesos hídricos, lo que complica refertilizaciones y tareas complementarias. No obstante, la totalidad de los lotes sembrados se mantienen entre condición Normal y Excelente, gracias a perfiles cargados tras las lluvias de las últimas semanas.
Entre los cultivos que mejor desempeño muestran, el girasol ya cubre el 95,1 % de las 2,7 millones de hectáreas, en plena etapa final de siembra. Con un progreso notable de 10,5 puntos porcentuales en una semana, impulsado por el rápido avance en el Sudeste bonaerense. Además, el 98 % del área implantada se encuentra entre Normal y Excelente, con una condición hídrica Adecuada u Óptima en el 85,1 % del total, consolidando un escenario favorable de cara al llenado de granos en las regiones más adelantadas.
El sorgo muestra un panorama particular con un 34 % del área proyectada ya cubierta, la cual supera en 3,6 puntos la marca interanual. La buena humedad superficial permite avanzar con agilidad, especialmente en el centro del área agrícola. Sin embargo, en Córdoba cae la intención de siembra, con un retroceso del 13 % respecto del ciclo anterior, principalmente por competencia con maíz.
El trigo sigue sorprendiendo con una cosecha del 20,3 % del área apta y rindes promedios nacionales de 29,9 qq/ha. Lo más destacado es el desempeño en varias regiones del centro del área agrícola, en donde los resultados superan máximos históricos. Hacia el sur, las expectativas son más variables, con pisos de 15 qq/ha en lotes afectados por heladas y techos de 65 qq/ha en zonas beneficiadas por humedad óptima. Bajo este escenario, la proyección de producción nacional se sostiene en 24 millones de toneladas.
El avance heterogéneo entre cultivos refleja la situación actual de la campaña, donde la combinación de lluvias, excesos y ventanas climáticas estrechas define ritmos dispares. En un mapa agrícola donde conviven demoras y récords, el seguimiento de las condiciones hídricas y la evolución del clima será clave para sostener el potencial del ciclo que recién comienza a desplegarse.

