AGRICULTURA

Con condiciones hídricas favorables, se inicia la siembra de girasol

Se inicia la siembra de girasol 2025/2026, mientras la implantación de trigo se da por finalizada y la cosecha de maíz se acerca al tramo final con rindes dispares según las regiones.

8 de Agosto de 2025

 La campaña agrícola 2025/26 comienza con señales alentadoras. De acuerdo con el último relevamiento, ya se implantó el 7,2 % del área proyectada para girasol, estimada en 2,6 millones de hectáreas (MHa). Las labores se concentran en las regiones primicia del cultivo, especialmente en el NEA y el centro-norte de Santa Fe, donde las buenas reservas hídricas en el perfil del suelo permiten recuperar superficie y sembrar dentro de la ventana óptima, indicó el panorama agrícola semanal de la Bolsa de Cereales.

En paralelo, la siembra de trigo se da por finalizada, alcanzando una superficie nacional estimada en 6,7 MHa. Aunque aún quedan algunos lotes puntuales por implantar en zonas de Necochea, Azul y Daireaux, no modificarán la estimación actual. El 38,2 % del trigo en el norte argentino ya transita desde la etapa de encañazón en adelante, con buenas perspectivas de rendimiento. En el centro y sur del área agrícola, el 100 % del cultivo continúa en fases vegetativas, con una condición de Normal a Excelente en el 99 % de la superficie.

A nivel nacional, el 81,9 % del trigo implantado presenta una condición hídrica de Adecuada a Óptima, a pesar de los excesos de agua registrados en el centro y sudeste de Buenos Aires.

Leé también:La Secretaría de Agricultura aprobó el uso de inteligencia artificial para identificar variedades de soja

En cuanto a la cebada, su siembra también está próxima a concluir, con el 98 % de los lotes ya implantados. Solo restan algunos sectores del sur del área agrícola. En los últimos quince días, el avance fue de 6,9 puntos porcentuales, aunque con una demora interanual de 2 puntos. En las principales zonas productoras del sudeste y sudoeste bonaerense, el 30 % de los lotes ya se encuentra en etapa de macollaje y la condición del cultivo varía de normal a buena, gracias a una siembra con adecuada disponibilidad de agua. Sin embargo, comienzan a detectarse enfermedades foliares en algunos lotes, lo que requerirá atención técnica en las próximas semanas.

Por su parte, la cosecha de maíz con destino a grano comercial continúa su avance. En la última semana, progresó 1,3 puntos porcentuales, alcanzando el 89,3 % del área nacional. El rendimiento promedio se ubica en 72,3 qq/Ha. En el norte del país, la cosecha ya supera el 90 %, aunque los rendimientos fueron inferiores a lo esperado, salvo en zonas como el sur de Santiago del Estero, donde la campaña cerró con buenos resultados.

En la región centro-oeste, la trilla está casi finalizada, con rindes de entre 75 y 80 qq/Ha. En el sur del área agrícola, aún queda un 25 % del área por recolectar, con productores esperando que los lotes alcancen la humedad óptima, y rendimientos promedio de 70 qq/Ha.

En este contexto, se mantiene la proyección de producción de maíz en 49 millones de toneladas (MTn) para la campaña 2024/25.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"