Trigo histórico

Córdoba proyecta un récord histórico de trigo en la campaña 2025/26

Los primeros lotes de trigo cosechados muestran rendimientos excepcionales, estando un 46% por encima del promedio histórico. Por su parte, el garbanzo también mantiene rindes superiores al promedio pese al impacto del calor

14 de Noviembre de 2025

La campaña invernal 2025/26 avanza en Córdoba con señales muy alentadoras. Según el relevamiento realizado entre el 3 y el 9 de noviembre por la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) los primeros resultados de cosecha muestran rendimientos extraordinarios en trigo, que podrían ubicarse como un récord absoluto para la provincia. Con el avance de la trilla todavía incipiente, las proyecciones de producción ya superan las 6,2 millones de toneladas. 

Trigo 

En trigo, el rendimiento promedio provincial se perfila 46% por encima de la media histórica, impulsado por un estado general de los cultivos que, durante toda la campaña, se mantuvo entre excelente y muy bueno en la mayor parte del territorio. Este desempeño excepcional, sin embargo, abre un interrogante técnico, ya que la elevada productividad podría diluir la calidad panadera del grano. 

En términos sanitarios, el cereal atravesó la campaña con presiones de plagas y enfermedades bajas a medias. Chinches y orugas desgranadoras fueron las plagas más frecuentes, aunque con incidencias bajas y buen control mediante tratamientos. La presencia de oruga militar y pulgón verde fue marginal. En el plano sanitario, la roya anaranjada fue la enfermedad más común, seguida por roya amarilla y mancha amarilla, todas con impactos moderados y buena respuesta a fungicidas. 

Garbanzo 

El garbanzo también mantiene rendimientos estimados por encima de los promedios históricos, aunque con un ajuste a la baja de 4.000 toneladas respecto a octubre. Las altas temperaturas de los últimos días afectaron algunas camadas de flores, reduciendo parcialmente las expectativas. Aun así, los 50.500 toneladas proyectadas y el rinde promedio de 26,3 qq/ha confirman un buen desempeño provincial. 

La presión sanitaria en garbanzo fue similar a la de trigo, baja a media en la mayoría de los lotes. Las plagas más observadas fueron oruga bolillera y chinches, sin impactos significativos en la productividad. En zonas bajo riego se detectaron caracoles de manera puntual. Entre las enfermedades, rabia se mantuvo como la más frecuente, con variaciones según manejo y zona. También se registraron fusariosis y esclerotinia en baja incidencia, con tratamientos preventivos que permitieron sostener un buen estado fitosanitario. 

Córdoba proyecta un récord histórico de trigo en la campaña 2025/26

El contexto climático jugó un papel particular en el final del ciclo. En octubre, solo los departamentos del sudeste superaron el promedio histórico de precipitaciones, mientras que el resto de la provincia registró valores por debajo. Sin embargo, dado el avanzado estado fenológico de los cultivos, esta menor disponibilidad hídrica no habría generado impactos relevantes sobre el rendimiento final. 

A escala provincial, la mayoría de los lotes continúa mostrando condiciones entre excelentes y muy buenas, aunque se registró un leve aumento del área en estado regular o malo en trigo, principalmente por daños asociados a granizo y anegamientos en el sur de la provincia. Tanto trigo como garbanzo ya superaron sus etapas críticas y se encuentran próximos a la madurez, con algunos lotes tempranos llegando al punto de cosecha en zonas del norte. 

Con este escenario, Córdoba se encamina hacia una campaña invernal excepcional, marcada por altos rendimientos, buena sanidad y una producción que podría marcar un punto histórico para el trigo provincial, mientras el garbanzo sostiene un desempeño firme pese a las adversidades climáticas recientes. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"