Siembra en Córdoba

Córdoba redefine su mapa agrícola en plena pulseada con el clima

La provincia muestra un progreso irregular entre cultivos con diferencias marcadas por la falta de lluvias, el frío y cambios en las decisiones de siembra

20 de Noviembre de 2025

La campaña 2025/26 avanza en Córdoba bajo un escenario climático complejo, con lluvias escasas en gran parte del territorio y temperaturas por debajo de lo normal. De acuerdo al Informe Agronómico Nº 813, debido a este contexto el progreso de siembra presenta contrastes importantes entre cultivos, a la vez que se confirman cambios en la composición de la superficie implantada. 

El maíz registró poco movimiento en la última semana, en buena parte porque los productores esperan nuevas lluvias para iniciar los maíces tardíos en el norte provincial. En cuanto al estado fenológico, los lotes emergidos transitan las primeras fases vegetativas, aunque presentan un leve retraso por bajas temperaturas. La condición general es mayormente buena a excelente. 

Por su parte, la soja temprana muestra los mayores avances en Unión y Marcos Juárez, mientras que en el resto de la provincia la implantación sigue muy heterogénea. La falta de lluvias en octubre, con excepción del sudeste, frenó el ritmo de siembra durante los primeros días de noviembre. En cuanto al estado del cultivo, la mayoría de los lotes se encuentra en emergencia, dentro de parámetros normales para la época. 

En cuanto al maní, la mayoría de los lotes se encuentra en emergencia y alrededor del 8% ya transita el estadio V1, lo que lo posiciona como uno de los cultivos más avanzados de la campaña. Además, se ubica entre los cultivos con mayor superficie sembrada al momento del relevamiento. 

El sorgo evidencia un marcado retraso para la época, y es el cultivo más afectado por las temperaturas frías del suelo, condición que impidió el avance normal de la siembra. Los lotes emergidos atraviesan sus primeras fases vegetativas con atraso fenológico.

El informe indica que, con excepción del sudeste provincial, las lluvias de octubre fueron escasas, lo que generó incertidumbre sobre el desarrollo inicial de los cultivos e interrumpió el avance de la siembra en la primera semana de noviembre. En cuanto al estado de los lotes ya emergidos, la mayoría presenta una condición entre buena y excelente, aunque se reportaron emergencias irregulares vinculadas a temperaturas frías. El girasol, en particular, registró daños puntuales por granizo en el departamento Río Cuarto. 

El panorama no mejora a futuro, ya que el pronóstico trimestral del Servicio Meteorológico Nacional para los próximos tres meses señala precipitaciones inferiores a los promedios y temperaturas por encima de lo normal, un combo que podría profundizar los desafíos para los cultivos estivales cordobeses. 

Planificación a futuro 

El informe confirma que la superficie del maíz creció 4 puntos porcentuales respecto de la campaña anterior, alcanzando la proporción más alta de los últimos diez años. El girasol es otro de los cultivos que muestra un avance significativo en la siembra, ubicándose entre los más implantados de la campaña 2025/26. Asimismo, el documento confirma que su superficie aumentaría en esta campaña, consolidando la recuperación del cultivo dentro del esquema provincial. 

Por su parte, la superficie de soja temprana sería 2 puntos porcentuales menor que la campaña pasada, ajustando su participación dentro del área total de cultivos estivales. Siguiendo la tendencia general de los cultivos que ajustaron su participación a la baja, la superficie destinada al maní también disminuiría en relación a la campaña anterior. Por último, la superficie destinada al sorgo también se ajusta a la baja en esta campaña. 

Estas tendencias reflejan un reacomodamiento en la estructura de la siembra a nivel provincial. Se trata de un cambio no solo en la composición de la campaña, sino de una redefinición del mapa agrícola de toda la provincia. Además, se anticipa una campaña marcada por decisiones más selectivas y una fuerte dependencia de la evolución de las lluvias en las próximas semanas. 

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"