Crece la proyección de girasol y avanza la siembra de maíz
La superficie proyectada de girasol para la campaña 2025/26 alcanzó las 2,7 millones de hectáreas, lo que representa un incremento de 100 mil hectáreas respecto de la estimación previa.
La superficie proyectada de girasol para la campaña 2025/26 alcanzó las 2,7 millones de hectáreas, lo que representa un incremento de 100 mil hectáreas respecto de la estimación previa. El avance de siembra ya cubre el 32,4 % del área, con un progreso intersemanal de 1,4 puntos porcentuales y con adelantos de 12,3 y 22,1 p.p. frente al promedio de los últimos cinco ciclos y al ciclo anterior, respectivamente, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
Según el último relevamiento, las lluvias de la última semana favorecieron al oeste agrícola (San Luis, centro y sur de Córdoba, norte y este de La Pampa), mientras que en el centro-oeste bonaerense y sur de Santa Fe persisten los excesos hídricos, demorando el inicio de labores. Aun así, el 100 % de los lotes implantados presentan una condición de Normal a Excelente, y en el norte del país ya comienzan a observarse los primeros cuadros en floración, con altas expectativas de rinde.
Maíz: avance interanual positivo
En paralelo, la siembra de maíz alcanzó el 19,8 % de las 7,8 MHa proyectadas, tras un avance intersemanal de 7,4 puntos porcentuales. La buena humedad en los suelos permite cumplir con los planes de siembra temprana, lo que se traduce en un adelanto interanual de 7 p.p.
No obstante, en regiones como el oeste, centro y noreste bonaerense, la falta de piso y el mal estado de los caminos han ralentizado las labores. En contraste, en el centro de Santa Fe y Entre Ríos, donde ya hay lotes entre v2 y v4, se registran buenas respuestas a la fertilización.
Trigo: rindes en ascenso
Las precipitaciones recientes también tuvieron un impacto favorable en el trigo, que transita en un 80 % de los lotes desde encañazón en adelante. Aunque continúan los tratamientos para controlar enfermedades fúngicas y plagas, las expectativas de rinde se acercan a los máximos históricos.
En el NOA se reportaron los primeros lotes cosechados, con rindes en torno a los 10 qq/Ha, en línea con las proyecciones actuales.
Cebada: buenas condiciones y algunos focos de enfermedades
En el caso de la cebada, el 88 % del área implantada presenta condición hídrica Adecuada/Óptima y casi nueve de cada diez hectáreas mantienen un estado de cultivo entre Bueno y Excelente. Un 13 % de los lotes inició la espigazón y un 1 % la floración, principalmente en los núcleos norte y sur.
En el sur bonaerense, el exceso de humedad favoreció la aparición de enfermedades como la "mancha en red", lo que motivó nuevas aplicaciones fúngicas. Sin embargo, con el 60 % de los lotes transitando encañazón, el 75 % mantiene una condición Buena/Excelente, sostenida por las reservas hídricas.