El maíz temprano avanza al 63% y el trigo muestra un estado excepcional
Las lluvias del fin de semana no generaron daños en la región central. Sin embargo, advierten que no debería llover más para llegar a terminar la siembra. Crece el temor por el fusarium.
La campaña agrícola avanza con señales positivas en la región núcleo. El último frente de tormentas dejó acumulados moderados en el centro, lo que permitió continuar con la implantación del maíz temprano, que ya cubre el 63% de la superficie prevista. En los últimos siete días se sumaron unas 400.000 hectáreas y restan alrededor de 750.000 para completar la tarea. El ritmo de trabajo supera al de las últimas cinco campañas, cuando el promedio a esta altura era del 45%.
El mayor dinamismo se registra en el centro-sur de Santa Fe y el sudeste cordobés, con un 90% sembrado. En cambio, el noreste bonaerense apenas alcanza el 10% de avance debido a lluvias de entre 20 y 60 mm que no dejan la ventana seca necesaria para continuar. "Cada tres o cuatro días vuelve a llover y no se logra retomar con continuidad", advierten técnicos de Pergamino, donde consideran clave que cesen las precipitaciones hacia el 5 de octubre.
En la región central, las tormentas fueron menos intensas de lo previsto y eso evitó pérdidas por encharcamiento. En zonas como Corral de Bustos, los productores celebran que el maíz está emergiendo en excelentes condiciones y esperan terminar la siembra antes de las próximas lluvias pronosticadas para el fin de semana.
El panorama fue distinto en áreas periféricas: en el norte de Santa Fe y Entre Ríos cayeron entre 60 y 90 mm, mientras que en el centro-oeste bonaerense y el centro-este pampeano hubo registros de 45 a 90 mm. El granizo también dejó daños graves en lotes de trigo y maíz recién implantado en La Pampa y el oeste bonaerense, con impacto severo en la localidad de Larroudé.
Un trigo que ilusiona, aunque preocupa el fusarium
El trigo atraviesa una de sus mejores campañas en años: el 90% de los lotes se encuentra en condiciones de muy buenas a excelentes, con un 2% en espigazón, 6% en espiga embuchada y 65% en encañazón. En zonas como General Villegas destacan que "hace tiempo no se veían trigos tan buenos", comparables a campañas sobresalientes como las de 2017/18 o 2021/22.
Los rindes proyectados en localidades como María Susana oscilan entre 50 y 65 qq/ha, con casos que podrían alcanzar los 80 qq/ha. Sin embargo, técnicos y productores coinciden en que el tramo crítico aún está por venir y alertan sobre el riesgo de fusariosis en la espiga. En Aldao, por ejemplo, señalan que "es clave que del 1 al 10 de octubre no haya lluvias para no comprometer la floración".