El trigo argentino mejora su calidad: presentaron en La Rural el nuevo Informe Institucional
La proteína promedio alcanzó el 11,78% y el peso hectolítrico superó los 78 kg/hl. Se consolida como una herramienta clave para la cadena triguera, informó la secretaría de Agricultura.
En el marco de la 137º Exposición Rural de Palermo, el Gobierno Nacional presentó este martes 22 de julio el nuevo Informe Institucional sobre Calidad de Trigo, que arrojó resultados alentadores respecto a campañas anteriores. La novedad principal: una mejora en los indicadores de calidad, con un aumento tanto en el porcentaje de proteína como en el peso hectolítrico del grano.
El informe, correspondiente a la campaña 2024/2025, fue elaborado en tiempo récord gracias al trabajo articulado entre el sector público y privado. Participaron del relevamiento SENASA y las cámaras arbitrales de cereales de Rosario, Bahía Blanca, Buenos Aires, Entre Ríos, Córdoba y Santa Fe. Se trata de un esfuerzo interinstitucional que lleva ya 25 años y que brinda información estratégica para productores, acopiadores, exportadores e industriales.
En detalle, los resultados presentados en el stand de la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía indican que el trigo argentino alcanzó un 11,78% de proteína promedio, y un peso hectolítrico de 78,5 kg/hl, cifras que ubican a la cosecha dentro de los estándares de excelente calidad a nivel internacional.
Durante el acto, además, se dieron a conocer los datos finales del Mapa de Calidad del Trigo Argentino y se anticipó el desarrollo de un Mapa de Calidad de Soja, otra herramienta que apunta a mejorar la competitividad de la producción nacional.
La campaña 2024/2025 cerró con una producción total de 18,5 millones de toneladas y un rendimiento promedio de 2,9 toneladas por hectárea, consolidando a la Argentina como un proveedor relevante de trigo de calidad en el mercado global.
Este informe no solo es un insumo técnico, sino también una base fundamental para la toma de decisiones comerciales y estratégicas a lo largo de toda la cadena de valor del cereal.