Dan por concluida la cosecha de maíz 2024/2025
La campaña finalizó con una producción estimada de 49 MTn.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que comenzó la siembra de maíz de la campaña 2025/26 en el centro del área agrícola, con un escenario climático altamente favorable. Los perfiles de humedad en el suelo se encuentran óptimos, e incluso saturados en algunos sectores, mientras que las temperaturas acompañan el ritmo de las labores.
Este panorama alentador impulsó la dinámica de siembra temprana, que podría alcanzar el 52% del total proyectado, superando el promedio de las últimas cinco campañas (46%). A la fecha, ya se implantó el 3,8% de las 7,8 millones de hectáreas estimadas para esta campaña, con los mayores progresos concentrados en el centro-norte de Santa Fe y en Entre Ríos.
Balance de la campaña 2024/25
En paralelo, la campaña 2024/25 de maíz se dio por concluida, aunque aún restan lotes por recolectar en el centro y sur de la provincia de Buenos Aires debido a la falta de piso que impide la entrada de la maquinaria. Sin embargo, la Bolsa aclaró que esta demora no afectará la proyección final de 49 millones de toneladas.
Girasol: con adelanto interanual
La siembra de girasol también avanza con buen ritmo: ya cubre el 24,4% de las 2,6 millones de hectáreas proyectadas, tras un progreso intersemanal de 1,7 puntos porcentuales. El mayor dinamismo se observa en el centro-norte de Santa Fe, aunque los excesos hídricos aún limitan el acceso a algunos lotes.
En comparación con campañas previas, la oleaginosa muestra un adelanto interanual de 16,9 puntos porcentuales, y de 6,4 p.p. respecto al promedio de los últimos cinco años.
Leé también; La región núcleo arranca la siembra de maíz con proyecciones históricas
Trigo: muy buenas condiciones
El trigo mantiene un estado sanitario y productivo muy favorable: el 97,5% del área se ubica entre condiciones Normal y Excelente. Las temperaturas templadas y la ausencia de lluvias durante la última semana permitieron reducir en 17,1 puntos porcentuales la superficie con excesos hídricos.
En cuanto a su desarrollo fenológico, el 38,8% de los lotes ya transita desde encañazón en adelante, con los más adelantados localizados en el norte del país. Allí, si bien la falta de humedad afecta a más del 60% de la superficie, a nivel nacional el impacto se limita a menos del 5% del total.
El informe destacó que, gracias a las buenas condiciones climáticas recientes, aumentó en 7,5 puntos porcentuales el área de trigo en estado Bueno/Excelente, lo que mantiene elevadas las expectativas de producción para esta campaña.