Girasol: arranca la campaña en Santa Fe con una proyección en alza
La siembra de la oleaginosa ya comenzó con una estimación de 145.000 hectáreas, un 5% más que el ciclo anterior.
El informe semanal del Sistema de Estimaciones Agrícolas (SEA) para el centro-norte de la provincia de Santa Fe, elaborado por la Bolsa de Comercio de Santa Fe, reportó que entre el 23 y el 29 de julio se registraron lluvias de variada intensidad que impactaron en el ritmo de las labores agrícolas.
Las condiciones meteorológicas incluyeron cielos mayormente cubiertos, nieblas, neblinas y altas tasas de humedad, lo que condicionó o paralizó momentáneamente actividades como la implantación del trigo de ciclo corto, la cosecha de maíz tardío, la recolección del algodón y dio inicio a la siembra del girasol, marcando el arranque de la campaña gruesa 2025/2026.
Leé también:
Girasol: arranca la campaña con una proyección en alza
Con una buena humedad superficial, comenzaron las primeras siembras de girasol en el norte santafesino. La intención de siembra estimada se ubica en 145.000 hectáreas, lo que representa un incremento del 5% respecto a la campaña anterior, consolidando expectativas positivas para la oleaginosa en esta nueva campaña.
Trigo: 95% sembrado con buenos indicadores sanitarios
El cultivo de trigo continúa con buen ritmo. Hasta el momento, se sembró el 95% de las 475.000 hectáreas estimadas, con un avance intersemanal de tres puntos. En comparación con 2024, esto implica un crecimiento de unas 35.000 hectáreas, es decir, entre 7,5% y 7,6% más.
Los lotes implantados muestran buena germinación, emergencia y desarrollo vegetativo, con buen stand de plantas y sanidad, siempre en relación con el nivel tecnológico aplicado. Las lluvias recientes ayudarían a reactivar la siembra en áreas como el noroeste del departamento Nueve de Julio, donde la falta de agua útil había frenado las labores.
Algodón: cosecha paralizada por humedad
El proceso de recolección del algodón se vio interrumpido por las condiciones de alta humedad. En la región algodonera santafesina se sembraron 105.100 hectáreas, con rindes promedios que oscilan entre los 1.800 y 2.000 kg/ha.
Maíz tardío: cosecha en tramo final con buenos rindes
En cuanto al maíz tardío, último cultivo de la campaña gruesa 2024/2025, la recolección avanzó hasta el 93% del área implantada, también con un incremento semanal de tres puntos. Los rendimientos promedios fueron destacados:
Sector norte: entre 60 y 75 qq/ha.
Sector centro: entre 75 y 100 qq/ha.
Sector sur: entre 85 y 115 qq/ha.
El estado general del cultivo es bueno a muy bueno, con algunas zonas regulares, dependiendo de la distribución geográfica y las precipitaciones acumuladas.