Girasol: récord histórico en molienda y aumento de más del 40% en exportaciones
Durante el pasado mes de julio el complejo girasol logró tres récords históricos en molienda (mensual, mayor volumen y acumulado) y un incremento de más del 40% de las exportaciones.
De acuerdo a la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca del Ministerio de Economía de la Nación en el mes de julio la industria aceitera alcanzó un desempeño sin precedentes para el complejo girasolero. Durante este mes se molieron 487.541 toneladas de girasol, superando el último récord de 402.141 toneladas registrado en julio de 2023. Los destinos principales de la molienda fueron 45% aceites, 44% pellets y 1% otros productos.
Además, es el tercer mes consecutivo que la molienda mensual de girasol volvió a marcar el mayor volumen en los últimos diez años. A lo que se suma que el acumulado de los primeros seis meses del 2025 alcanzó 2.720.417 toneladas, superando el récord anterior de 2.462.004 toneladas registrado en el mismo periodo del 2023.
Leé también: Siete de cada diez hectáreas agrícolas se trabajan bajo arrendamiento en Argentina
En cuanto a exportaciones, durante el primer semestre de 2025 el complejo girasolero alcanzó los 1.208,5 millones de USD de acuerdo al Informe Mensual de Exportaciones por Complejo del Consejo Agroindustrial Argentino (CAA). Este desempeño muestra un crecimiento del 2,9% frente a 2024, con una suba interanual del 51,4% en julio y una variación acumulada positiva del 44,7% respecto al mismo período del año anterior.
Subproductos
- Aceite de girasol bruto: tuvo un desempeño sin precedentes, aportando 778.762 toneladas exportadas entre enero y julio del 2025, lo que representa un 69,8% del complejo. Y con respecto al año pasado tuvo un crecimiento del 22,5%.
- Tortas, harinas y pellets: participaron con una exportación de 819.039 toneladas, es decir, componen el 12,6% del complejo con una suba interanual de 18,7%
- Aceite de girasol n.c.o.p.: se exportaron 71.686 toneladas representando un 7,8% del complejo y un incremento del 74,6% con respecto al mismo periodo del año anterior.
- Semillas de girasol: se exportaron por un total de 100.000 toneladas. Y aunque tuvieron una pequeña participación en el complejo con solo el 4,9%, lograron un crecimiento interanual del 132%.
- Aceite de girasol: aportó sólo el 4,3% al complejo con 36.253 toneladas exportadas. Y sufrió una caída del 21,9% con respecto al mismo periodo del 2024.
- Semillas para siembra: fueron el subproducto con la menor participación de tan solo el 0,05% exportando en total 799 toneladas. Como resultado, tuvieron un retroceso del 37,7% en comparación con el primer semestre del año pasado.
En julio, las exportaciones del sector agroindustrial sumaron 4.764 millones de USD, con el girasol aportando el 4,4% (209.616 millones de USD) de esa cifra. El complejo girasolero contribuyó con casi el 70% de este porcentaje a través del aceite en bruto, lo que posiciona a Argentina como el cuarto mayor exportador mundial de aceite de girasol. El desempeño logrado en los primeros seis meses del año reafirman la importancia del girasol en la producción agroindustrial del país.