Recomendaciones

La calidad invisible que define el arranque de la campaña de soja

El potencial de un cultivo comienza mucho antes de que la semilla toque el suelo.

2 de Septiembre de 2025

En soja, el mayor poder germinativo se alcanza justo en el momento de la cosecha. A partir de allí, la semilla comienza a respirar y a envejecer sin detenerse. "El almacenamiento y las condiciones ambientales juegan un rol fundamental en la velocidad con la que se pierde el vigor", señalan especialistas que trabajan en calidad de semillas.

Pero no alcanza con saber si germina o no: la verdadera calidad está en su capacidad de emerger con energía, resistir el estrés y establecerse en el lote. Por eso, los análisis de laboratorio se vuelven una herramienta estratégica para productores y técnicos.

El test de germinación sigue siendo la base legal y comercial, con un mínimo exigido del 80%, aunque no siempre refleja lo que ocurre en el campo. Allí es donde entran en juego las pruebas de vigor, que exponen al material a condiciones de frío, humedad o deterioro para evaluar su desempeño real ante situaciones de estrés.

La viabilidad, por su parte, permite detectar tejidos vivos incluso cuando la semilla no germina, y es un indicador clave para estimar la vida útil de un lote. A esto se suman los análisis físicos como pureza, peso de mil semillas y humedad, que ayudan a calibrar la sembradora y asegurar un arranque parejo, junto con los análisis sanitarios, que revelan la presencia de hongos como Fusarium, Phomopsis o Cercospora.

En definitiva, la semilla es el punto de partida de la campaña. Conocer en detalle su calidad es la mejor manera de reducir riesgos y ganar previsibilidad en un ciclo productivo que, como señalan los técnicos de Agropro, no admite improvisaciones.

Recomendaciones

Con la campaña gruesa cada vez más cerca, la atención vuelve a centrarse en la calidad de la semilla de soja. Especialistas advierten que atributos como poder germinativo, vigor, viabilidad y sanidad son decisivos para una buena implantación y remarcan la necesidad de evaluarlos antes de planificar la siembra.

En envejecimiento de la soja, no obliga a hacernos algunas preguntas: ¿qué significa poder germinativo?, ¿a qué llamamos vigor?, ¿cómo se mide la viabilidad?

¿De qué hablamos cuando decimos poder germinativo? Se trata del porcentaje de semillas capaces de producir plántulas normales bajo condiciones óptimas de laboratorio. Es la base legal y comercial para la venta de semillas ,con un mínimo exigido del 80%, pero no siempre refleja lo que sucederá en el campo, donde el estrés ambiental puede marcar la diferencia.

Leé también: La agroexportación ingresó US$ 1.818 millones en agosto, 25% menos que en 2024

Y cuando decimos vigor, ¿a qué nos referimos? Es la capacidad de la semilla de germinar y establecerse aún en condiciones subóptimas, como suelos fríos o con exceso de humedad. Los análisis de vigor simulan justamente esos escenarios y permiten anticipar el comportamiento real del lote.

La viabilidad es otro concepto clave: mide si la semilla está viva, incluso cuando no logra germinar. Es una herramienta que ayuda a proyectar la vida útil del lote y a detectar daños internos que podrían pasar desapercibidos. Con esta información, el productor puede definir estrategias de manejo y seleccionar tratamientos adecuados, ya sean químicos o biológicos.

Finalmente, la sanidad completa el cuadro. Los análisis permiten identificar hongos como Fusarium, Phomopsis o Cercospora, que pueden reducir el poder germinativo o favorecer infecciones iniciales en el cultivo. Con esta información, el productor puede definir estrategias de manejo y seleccionar tratamientos adecuados, ya sean químicos o biológicos.

En definitiva, la semilla es el punto de partida de la campaña. Conocer en detalle su calidad es la mejor manera de reducir riesgos y ganar previsibilidad en un ciclo productivo que, como señalan los técnicos de Agropro, no admite improvisaciones.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"