AGRICULTURA

La cosecha 2024/25 marca un hito y se perfila como la segunda mayor de la historia

Con 135,7 millones de toneladas, la producción nacional de granos crece un 2% interanual. El repunte en trigo y girasol compensa caídas en maíz y soja.

20 de Mayo de 2025

 Argentina se encamina a lograr una de las cosechas más importantes de su historia. Según las últimas estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario, la producción total de granos para la campaña agrícola 2024/25 alcanzaría las 135,7 millones de toneladas, lo que representa un aumento del 2% interanual y se ubica como el segundo volumen más alto desde que se tienen registros, detrás de la campaña récord 2018/19 (141,5 Mt).

El área total sembrada con granos creció un 4%, alcanzando 42,5 millones de hectáreas, aunque los resultados fueron dispares según el cultivo, indica el informe.

Maíz y soja: caminos opuestos

La siembra de maíz registró un fuerte retroceso del 19,7% en su área implantada, tras nueve campañas consecutivas de expansión. La incertidumbre climática y el brote de chicharrita incidieron en esta merma. La producción estimada cayó un 7,2% interanual, ubicándose en 48,5 Mt.

Por el contrario, la soja ganó 1,3 millones de hectáreas y cubrió 17,8 Mha a nivel nacional. Sin embargo, las olas de calor y la sequía en el norte del país redujeron los rindes, que cayeron un 5,7%. Así, la producción también se estima en 48,5 Mt, un 3% menos que la campaña anterior. Aun así, se destaca que los resultados superaron las expectativas iniciales gracias a estrategias agronómicas defensivas.

Leé también: Economías regionales en alerta: solo dos actividades muestran señales de recuperación

Trigo y cebada: crecimiento en área, resultados mixtos

El trigo fue uno de los grandes ganadores del ciclo. Con un incremento del 25% en el área sembrada y mejores rindes en el centro del país, la producción alcanzó 20,1 Mt, un 39% más que el ciclo anterior, y el segundo mejor registro histórico.

En cambio, la cebada sumó 200 mil hectáreas, pero sus rindes cayeron un 16,8% debido a la falta de humedad en la etapa crítica. La producción final fue de 4,9 Mt, con una baja del 3,9% interanual.

Girasol y sorgo, en expansión

El girasol fue otro cultivo destacado. Con 2,2 millones de hectáreas sembradas y rindes muy buenos, la producción creció un 24,8% interanual hasta alcanzar 4,7 Mt.

El sorgo, por su parte, aumentó su superficie un 25,5% y llegaría al millón de hectáreas, con una producción estimada en 3,2 Mt, 700 mil toneladas más que el ciclo anterior.

Otros cultivos

El área sembrada con otros granos y oleaginosas (como maní, arroz y lino) se proyecta en 4,6 Mha (+1,8%), con una producción total de 5,8 Mt (+9,4%).

Más producción, más uso industrial y exportaciones

El aumento en la producción también se traduce en mayores niveles de consumo y exportación. El uso como semilla y consumo en chacra subiría un 1%, alcanzando 19,4 Mt, mientras que el uso industrial totalizaría 61,7 Mt (+1%).

Entre los rubros industriales, se destacan:

Crushing de girasol: 4,2 Mt (+8,2% i.a.)

Molinería de trigo: 6,6 Mt

Producción de malta (cebada): 1,1 Mt

Procesamiento de maíz: 4,1 Mt (+2,2%)

Procesamiento de soja: sin cambios, en 43,5 Mt

En cuanto a las exportaciones, se prevé un aumento del 3%, con 56,3 Mt de granos. Sobresale el crecimiento del trigo (+44%), que llegaría a 11 Mt, y de la soja (+14%), con 5,2 Mt. En contraposición, el maíz reduciría sus exportaciones a 33,5 Mt (-7,6%).

Si se suman los aceites y subproductos, el total exportado por los principales complejos agrícolas alcanzaría 97,4 Mt, un 3% más que en la campaña anterior.

Con estos resultados, la campaña 2024/25 se consolida como una de las más importantes del agro argentino, con una notable recuperación en varias producciones clave, mayores perspectivas industriales y una demanda internacional que acompaña el repunte del sector.

Sin embargo, un interrogante se abre luego de las lluvias ocurridas este fin de semana, con lo que el panorama de incertidumbre se apodera de las estadísticas previas.

Ya que de acuerdo con los datos disponibles, aún quedaba por recolectar un volumen importante de soja en la provincia de Buenos Aires al momento del evento. Estimaciones preliminares indican que más de dos tercios del cultivo seguía pendiente de cosechar en zonas particularmente afectadas por las lluvias; esto es el norte y, particularmente, el noreste bonaerense..

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"