Bolsa de Cereales de Buenos Aires

La cosecha fina mantiene expectativas de rendimientos por encima de los históricos

Pese a los excesos hídricos que demoran la siembra de maíz temprano en Buenos Aires, las proyecciones de trigo y cebada son superiores a los promedios históricos.

20 de Octubre de 2025

 La campaña agrícola avanza con contrastes marcados entre los distintos cultivos. Mientras las lluvias excesivas ralentizan la siembra de maíz en parte del centro y oeste bonaerense, los cultivos de trigo y cebada consolidan un escenario de altas expectativas de rinde, gracias a las condiciones climáticas favorables de las últimas semanas, indica la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).

 Trigo: rendimientos por encima de la media

El 70,6 % del área triguera transita desde la espigazón en adelante, entrando en etapas claves de definición de rendimiento. Las condiciones hídricas y térmicas durante el ciclo impulsan proyecciones de rinde por encima de los promedios históricos.

Aunque el aumento de las temperaturas redujo la humedad disponible en algunos lotes, el 72,8 % del área aún conserva condiciones hídricas adecuadas a óptimas, y el 89,9 % del trigo se mantiene en estado bueno a excelente.

Los productores continúan con aplicaciones preventivas contra plagas y enfermedades, en un contexto donde los pronósticos anticipan una entrada de aire frío para la próxima semana, lo que podría afectar zonas en etapas críticas dependiendo de su intensidad y distribución.

Cebada: se consolida con perspectivas récord

A nivel nacional, el 90 % de la cebada presenta condición de cultivo buena a excelente, con 8 de cada 10 hectáreas bajo niveles hídricos adecuados. En los lotes más avanzados del centro agrícola, las precipitaciones oportunas impulsan rendimientos por encima del promedio histórico.

En el centro y sur bonaerense, la humedad elevada favoreció la aparición de enfermedades fúngicas como la "mancha en red", lo que motivó la continuidad de tratamientos sanitarios. Sin embargo, con el 40 % del cultivo en espigazón, la mayor parte de los lotes conserva una condición muy buena y se sostiene la proyección de producción nacional en 5,3 millones de toneladas.

 Maíz: el exceso de humedad retrasa la siembra temprana

Durante la última semana, la siembra de maíz con destino a grano avanzó 5 puntos porcentuales, alcanzando el 29,9 % del área proyectada a nivel nacional. Sin embargo, los excesos hídricos en el centro y oeste bonaerense continúan limitando el ritmo de las labores.

Como consecuencia, se ajustan a la baja los planes iniciales de maíz temprano: en el oeste bonaerense la estimación desciende del 44 % al 35 %, y en el centro de la provincia, del 59 % al 32 %. En contraste, la siembra se encuentra prácticamente finalizada en la región núcleo y en Córdoba, con solo algunos lotes pendientes.

 Girasol: avanza con buenas condiciones hídricas

El girasol recupera impulso al ingresar en la ventana óptima de siembra del sur agrícola, logrando un progreso intersemanal de 5,3 puntos porcentuales y cubriendo el 40,3 % de las 2,7 millones de hectáreas proyectadas.

Este avance supera tanto al ciclo previo como al promedio del último quinquenio en 16,1 y 6,2 puntos porcentuales, respectivamente. El 78,4 % del área sembrada presenta condiciones hídricas adecuadas a óptimas, mientras que el 99,1 % de los cultivos se mantiene en estado normal a excelente.

En las zonas del NEA y Centro-Norte de Santa Fe, el 78 % y 33 % del área, respectivamente, transita desde botón floral en adelante.

Panorama general

Con una cosecha fina que muestra cultivos en excelente estado y un maíz que enfrenta demoras localizadas, la campaña 2025 se sostiene en un contexto mayormente favorable. Si el clima acompaña durante las próximas semanas, el país podría encaminarse hacia una temporada de rindes por encima de los registros históricos en gran parte del área agrícola.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"