La siembra de arroz arranca en Entre Ríos con menos superficie
La campaña 2025/26 proyecta una caída del 13 % en el área cultivada, con un total de 59.000 hectáreas. La baja rentabilidad y los altos costos explican la retracción.
En Entre Ríos comenzó la siembra de arroz para el ciclo agrícola 2025/26, con un avance inicial del 1 % sobre la superficie prevista. De acuerdo con el Sistema de Información de la Bolsa de Cereales de Entre Ríos (SIBER), el área implantada alcanzaría unas 59.000 hectáreas, lo que implica una reducción del 13 % respecto a las 67.850 hectáreas del ciclo anterior.
Entre los principales factores que explican la menor intención de siembra se encuentran la baja cotización del grano, la escasa demanda de los molinos, actualmente abastecidos, y los altos costos de producción, que elevan el rinde de indiferencia a niveles muy exigentes, especialmente para el arroz largo fino.
En este escenario, los técnicos prevén una reconfiguración varietal: disminuiría la proporción de largo fino en favor de los arroces tipo doble, que ofrecen mejores márgenes económicos para los productores.
Respecto a la preparación de los lotes, las labores presentan atrasos. Aunque en mayo y junio las condiciones fueron favorables, las lluvias de julio y agosto generaron excesos de humedad que complicaron el avance. Para que las tareas de implantación tomen ritmo será necesario contar con 7 a 10 días sin precipitaciones, lo que permitiría el secado de los suelos.
De esta manera, el ciclo 2025/26 comienza con desafíos económicos y climáticos para los productores arroceros entrerrianos, que deberán ajustar estrategias productivas en busca de sostener la actividad en un contexto adverso.