AGRICULTURA

Maíz en Entre Ríos: fuerte caída en el área sembrada, pero mejora significativa en los rindes

El avance de la chicharrita redujo drásticamente la superficie implantada con maíz tardío y de segunda en la campaña 2024/25. Sin embargo, el rendimiento promedio casi se duplicó en relación al ciclo anterior, lo que permite proyectar una producción total cercana a las 2 millones de toneladas.

1 de Agosto de 2025

 En Entre Ríos, la cosecha de maíz tardío y de segunda avanza y ya se ha recolectado el 50 % del área implantada. En la campaña 2024/25 se sembraron 11.350 hectáreas, una reducción del 83 % respecto del ciclo anterior, en el que se habían implantado 66.650 hectáreas. Esta caída responde, principalmente, al impacto del daño generado por la chicharrita del maíz, una plaga que afectó con fuerza a gran parte del área agrícola de la región, informó la Bolsa de Cereales de Entre Ríos.

A pesar de esta importante disminución en la superficie, el rendimiento promedio provincial se estima en 6.500 kg/ha, lo que representa una mejora del 119 % frente al ciclo previo, cuando se obtuvieron apenas 2.959 kg/ha. Este salto en los rindes permite proyectar una producción de 73.775 toneladas para el maíz tardío y de segunda.

Si se suma este volumen a la producción de maíz de primera, que alcanzó las 1.874.065 toneladas, se estima que la producción total de maíz en la provincia para el ciclo 2024/25 rondará las 1.947.840 toneladas.

Leé también: La cosecha de sorgo culmina mejor de lo esperado

Este contraste entre la caída en el área sembrada y el aumento en los rendimientos plantea un escenario mixto: aunque la producción total logra mantenerse en niveles importantes, la amenaza sanitaria sigue condicionando las decisiones de siembra y la planificación productiva a futuro.

Suscríbase para recibir notificaciones importantes
CHACRA desea enviar noticias de primerísima mano.
Para aceptar basta con hacer click en el botón "Permitir"