Pole position para el maíz: la siembra arranca con el mejor escenario hídrico de los últimos cinco años
Con perfiles cargados de agua, napas recuperadas y lluvias récord en invierno, el maíz temprano se perfila para dominar la campaña gruesa 2025/26. Se proyectan rindes que podrían superar los 100 y hasta 120 qq/ha.
En apenas dos semanas comenzará la siembra de maíz temprano en la región núcleo y los técnicos coinciden en que se trata del mejor escenario de los últimos cinco años. Con perfiles hídricos recargados, napas elevadas y pronósticos favorables, las expectativas de rendimiento superan los 100 qq/ha, e incluso se apunta a superar los 120 qq/ha gracias a una fertilización estratégica, indica la Bolsa de Comercio de Rosario en su informe semanal.
Las imágenes satelitales y mediciones en campo muestran que desde 2020 no se registraba un nivel de humedad tan alto en el primer metro del suelo. La combinación de lluvias históricas en mayo, récord en julio y casi récord en agosto consolidó una base excepcional para iniciar la siembra.
Leé también: Cambio de escenario para el maíz, alcanzaría 7,8 millones de hectáreas en 2025/26
El maíz temprano recupera protagonismo
La superficie destinada a siembras tempranas alcanzará este año el 90% del total, un nivel similar al que se registraba antes de las sequías y las complicaciones sanitarias por la chicharrita. En campañas pasadas, la falta de humedad había relegado al maíz temprano a apenas el 30% del área, siendo reemplazado por siembras tardías.
"Este año se va a arrancar antes, entre el 10 y el 15 de septiembre", explican técnicos de Marcos Juárez. En Corral de Bustos señalan que incluso podrían adelantarse algunos lotes. En el noreste bonaerense, sin embargo, se prevé un esquema más equilibrado de 50% temprano y 50% tardío, aunque el entusiasmo por el cultivo es generalizado.
Trigo: balance entre excesos hídricos y alto potencial
Las lluvias que favorecen al maíz también han impactado en los lotes de trigo. Si bien el 95% de los cultivos presenta condiciones excelentes o muy buenas, los excesos de agua han generado encharcamientos en sectores bajos, presión de enfermedades y amenazas de pérdidas puntuales.
No obstante, los técnicos destacan que la combinación de humedad y fertilización previa sostiene un alto potencial productivo. Se espera que la región supere las 7 Mt en la próxima cosecha.
Lluvias de agosto cerca de registros históricos
Las precipitaciones acumuladas en agosto promedian 72 mm en la región núcleo, más del doble del promedio histórico (30 mm). Localidades como Baradero (150 mm) y Chacabuco (140 mm) se acercaron a los valores extremos de 2015, año récord en registros invernales.